Internacional Donald Trump Deportaciones Corea del Sur Siria

Coahuila

Actitudes racistas se notan más después de la revolución de Texas: Historiadora

Supuesta inferioridad de gente de origen mexicano los excluyó de posiciones de poder

Coahuila y Texas. (ARCHIVO)

Coahuila y Texas. (ARCHIVO)

GENARO CERVANTES

El estado mexicano de Coahuila y el estadounidense de Texas están por cumplir 200 años de relación.

De provincias de la Nueva España a conformar el estado de “Coahuila y Texas” o “Coahuiltexas” durante los primeros años del México independiente, hasta su rebelión y posterior anexión a Estados Unidos, sus poblaciones hispanas y estadounidenses han vivido marcados contrastes. 

Entre ellos y del poco se conoce es la violencia racista ejercida por una mayoría blanca contra los texanos de origen mexicano, que tras su independencia y posterior integración a Estados Unidos desplegó a través de agentes del Estado y ciudadanos convertidos en vigilantes con campañas xenófobas que dejaron miles de muertos, según investigadores. 

Estos episodios de violencia han quedado documentados gracias a trabajos como el proyecto Refusing to forget, surgido de una iniciativa por académicos en Estados Unidos en febrero de 2014 y que ha contado con la colaboración de residentes texanos. 

Entre los integrantes de Refusing to forget se encuentra la Doctora en Historia Latinoamericana Sonia Hernández, de la Texas A&M University, quien se especializa en las intersecciones del género y el trabajo en la frontera de México con Estados Unidos, así como la historia de Texas y el suroeste de México.

Además de ganarse el financiamiento del Texas Council for the Humanities, la Summerfield G. Roberts Foundation, el National Endowment for the Humanities y la Fulbright Foundation; los libros que ha publicado han sido reconocidos con premios en Estados Unidos.

Por el libro Working Women into the Borderlands, que fue traducido al español bajo el título de Mujeres, trabajo y región fronteriza ganó el Sara A. Whaley Book Prize, el Liz Carpenter Award y fue finalista del Weber-Clements Prize.Con su libro más reciente For a Just and Better World: Engendering Anarchism in the Mexican Borderlands, 1900-1938 fue reconocida con el Taft Labor History Book Prize. 

Por su especialidad, concedió una entrevista por escrito a El Siglo de Torreón la cual se divide en dos partes, una que abarca desde el México independiente y la llegada de los primeros colonos anglosajones al territorio de Texas y la segunda que se compone del periodo de violencia racial contra los texanos de origen mexicano en las primeras décadas del siglo XX. 

¿Cómo fue la relación inicial de los colonos estadounidenses con los habitantes de la Nueva España y luego el México independiente? 

Los trabajos que se han realizado sobre este periodo de colonización nos demuestran que si hubieron relaciones positivas entre colonos estadounidenses y españoles representando la corona y después de 1821 mexicanos que se mudaron a la región siguiendo proyectos de colonización promovidos por el gobierno de la República mexicana. Hay que tener en mente de qué si existió la esclavitud y existió la explotación de grupos indígenas y ambos grupos participaron en ese sistema que afectó a un gran número de gente que no tuvo los mismos derechos y beneficios que algunos pobladores/colonos. 

¿Hay un punto de inflexión que marque cuando inician las actitudes racistas por parte de los colonos estadounidenses? 

Aunque no fue muy marcado ya existían algunas ideas basadas en ciertos conceptos de inferioridad racial o étnica que también tenían que ver algo con las diferencias de idiomas y de prácticas religiosas pero esto se va notando aún más en los años después de la revolución de Texas también conocido como el movimiento de independencia de Texas y aún más marcado después del tratado Guadalupe -Hidalgo de 1848. 

Llegada la independencia de Texas, ¿qué políticas y cuál fue el trato que dieron los texanos anglosajones hacia aquellos con origen mexicano?

El trato dependió de la clase social/estatus de las personas ya que aquellas que tenían tierras podían mantener una semblanza de poder y de hecho ocupar posiciones de poder a nivel local o regional.

Habían aquellos como el tejano que lucho a favor de la independencia de Texas, Juan Seguín que a pesar de sus contribuciones a este momento histórico se le ve como traidor, se le ve como partidario de México o del gobierno mexicano entonces se le ve como parte y miembro del campo perdedor osea de México aunque él fue uno de los tejanos que no defendió México, sino que defendió esta idea de independencia texana. 

Aunque venían algunos anglosajones que apoyaban a los tejanos y mantenían relaciones amistosas como el ciudadano José Antonio Navarro, o bien Stephen F Austin, habían otros que no veían a sus compatriotas tejanos de origen español como sus iguales. 

Seguín había fungido como alcalde pero sería el último ya que ideas basadas en la supuesta inferioridad de gente de origen mexicano, especialmente por sus vínculos a la comunidad indígena, los excluirán en posiciones políticas y otras posiciones de poder. Esto empeora después de la época de Reconstrucción cuando termina la Guerra Civil. 

Se introducen las leyes de Jim Crow que fueron promulgadas para limitar a Afro Americanos pero a partir de 1901, 1903 empiezan a afectar de manera más fuerte a la comunidad de origen mexicano en Texas sin importar el estatus de ciudadanía estadounidense. 

Leer más de Internacional

Escrito en: Texas Coahuiltexas Coahuila Aniversario Texas Aniversario Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Coahuila y Texas. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2318407

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx