
Analizan iniciativa para que embarazadas puedan estar acompañadas durante el parto.
El Congreso del Estado analizará una iniciativa de reforma a la Ley de Salud para que las mujeres embarazadas por una persona de su confianza durante el trabajo de parto, parto y puerperio, incluyendo el procedimiento de cesárea.
La propuesta para reformar la fracción I del artículo 81 de la Ley de Salud del Estado de Durango fue presentada por la diputada local María Luisa González López, y se turnó a la Comisión de Salud del Congreso del Estado para su análisis y dictaminación.
La legisladora refirió datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el sentido de que todas las mujeres tienen derecho a recibir el más alto nivel de cuidados en salud, que incluye el derecho a una atención digna y respetuosa en el embarazo y en el parto, y el derecho a no sufrir violencia ni discriminación.
"Lamentablemente en el mundo, muchas mujeres sufren maltrato, un trato irrespetuoso, ofensivo o negligente durante el embarazo, el parto y el post parto en los centros de salud", complementó.
Bajo dicha premisa, dijo que el Congreso está obligado a contribuir para resolver el problema, con la seguridad de que la presencia de una persona de confianza de las mujeres durante el trabajo de parto, parto y post parto, así como el procedimiento de cesárea, además de brindar todos los beneficios que la OMS indica, en Durango también serviría para inhibir de manera importante el maltrato y trato negligente del que han sido víctimas mujeres y sus familias, por parte de los prestadores de los servicios de salud.
"Las mujeres valoran y se benefician enormemente de la presencia de alguien en quien confían para apoyarlas durante el trabajo de parto y el parto. La compañía de parto mejora los resultados maternos y perinatales, incluida la mejora de las experiencias fisiológicas de trabajo de parto y parto", complementó la legisladora.