Gómez Palacio y Lerdo Ayuntamiento de Gómez Palacio Elecciones 2024 Obras públicas Lerdo Sagdr

educación

ANIEP y Conalep Gómez Palacio firman convenio para impulsar programa bilingüe

El acuerdo consiste en que a través del modelo que maneja el Centro de Idiomas del Instituto Excélsior, se asignará a un docente al Conalep que tendrá un periodo intercalado de clases con otro profesor del Centro Mexicano Francés

ANIEP Conalep, firma de convenio.

ANIEP Conalep, firma de convenio.

ANGÉLICA SANDOVAL

La Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada “Justo Sierra”. A.C. (ANIEP) y el plantel Centro Mexicano Francés, del Conalep de Gómez Palacio firmaron este lunes un convenio de colaboración con el fin de implementar un programa piloto bilingüe para impulsar la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

El acuerdo consiste en que a través del modelo que maneja el Centro de Idiomas del Instituto Excélsior, se asignará a un docente al Conalep que tendrá un periodo intercalado de clases con otro profesor de dicha escuela pública. El programa piloto se implementará a partir del próximo ciclo escolar 2024-2025 y tendrá una duración de un año. Estará dirigido en una primera fase a 80 estudiantes y se socializará con padres, madres de familia y tutores; esto es adicional a las clases y cursos de inglés que maneja el plantel Centro Mexicano Francés.

La firma se realizó ayer en el Conalep y estuvieron presentes José Darío De la Garza Flores, coordinador regional de la ANIEP, Martín Atienzo Lazos, director estatal del Centro Mexicano Francés y Carlos Eduardo Vargas Contreras, director de dicho plantel educativo, ubicado en la colonia Fidel Velázquez, mejor conocida como “Chapala”.

Atienzo Lazos comentó que para el Conalep Durango esta es una gran oportunidad pues se trata de una proyección externa que beneficia a las y los alumnos. “Yo creo que esto es una primicia que tenemos nosotros que aprovechar al máximo, ver cómo nos podemos coordinar e iniciar en esta dinámica de poder aceptar en toda la extensión de la palabra lo que tiene el sector privado y hablando específicamente de las escuelas de inglés”, puntualizó.

En su intervención De la Garza Flores dijo que se trata de un momento histórico pues desde que asumió la coordinación de la ANIEP su compromiso fue impulsar la calidad académica en los colegios particulares pero también abrir la propuesta al sector público a fin de que La Laguna sea un referente a nivel nacional. Dijo que el dominio del idioma inglés es importante porque mejora las expectativas de trabajo y ayuda a las y los egresados a desarrollarse en el sector productivo de manera exitosa. “Este es el primer proyecto de educación a nivel metrópoli que va a marcar la historia y el inicio de una nueva colaboración entre el sector público y el sector privado para elevar nuestra calidad en educación y poder egresar profesionales bastante competentes”, apuntó. Indicó que no se descarta llevar este programa a escuelas públicas del vecino estado de Coahuila.

Por su parte, Vargas Contreras destacó la importancia de reforzar el idioma inglés en la comunidad estudiantil pues es importante cubrir las necesidades del sector empresarial, principalmente con la estrategia del nearshoring.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: educación

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

ANIEP Conalep, firma de convenio.

Clasificados

ID: 2305561

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx