Cultura Cine Cultura Arquitectura Arte

Muestra estatal de Teatro

Artistas laguneros en incertidumbre por Muestra Estatal de Teatro

La convocatoria debió de publicarse en mayo pasado, por lo que se teme que el evento no sea realizado.

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

SAÚL RODRÍGUEZ

Luego de que integrantes del gremio teatral del estado entregaran el lunes una carta al Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de Cultura, solicitando la publicación de la convocatoria de la Muestra Estatal de Teatro (MET), artistas escénicos de La Laguna expresaron su inquietud ante esta incertidumbre, pues según se indica en el documento, la convocatoria debió de publicarse en mayo pasado, por lo que se teme que el evento no sea realizado.

En primera instancia, Martha Eugenia Chávez, fundadora y directora de la compañía En el Surco, la cual ganó la MET en 2018 por la obra ‘La Nuevo México, allí donde quedó el ombligo’ y en 2022 por ‘Celsa’, indicó que se trata del único espacio para el teatro con el que se cuenta en el estado, con todo y “sus falencias”, pues considera que el proyecto necesita una reestructuración.

“Debe renovarse, tiene muchas áreas de oportunidad todavía, como permitir abrirse a otras teatralidades que no necesariamente se hacen en el espacio arquitectónico teatral. Pienso en las poéticas relacionadas con el teatro de calle o en esas teatralidades que intervienen espacios públicos”.

Respecto a la no publicación de la convocatoria a la MET, se dirigió a la Secretaría de Cultura de Coahuila para que el proyecto no sea abandonado y se luche por mantenerlo.

“Ellos son el intermediario, la Secretaría es el intermediario entre nosotros los creadores y el Gobierno estatal. Ellos tendrían que gestionar esos espacios y defenderlos a capa y espada”.

Por su parte, Arnulfo Reveles, fundador y director de la compañía Detestable Teatro, la cual ganó la MET en 2020 con la obra ‘Bubble Gum’ y obtuvo el segundo lugar en 2023 con ‘La furia de Nicolás’, recalcó también que es uno de los pocos apoyos económicos que tiene el teatro a nivel estatal.

Cabe recordar que en la edición de 2023, la MET otorgó a cada una de las obras seleccionadas 13 mil pesos para montaje y cinco mil más para traslados. Además de premios en efectivo para primero, segundo y tercer lugar, de 17 mil, 13 mil y cinco mil pesos, respectivamente. Ganar la MET también significa un pase a la Muestra Regional de Teatro.

“Me parece preocupante que dejen de hacer la Muestra Estatal de Teatro justo por eso, porque es una pantalla de visibilización para nuestro trabajo. También es un lugar donde se remunera el trabaja de una forma medianamente digna, porque te dan una cantidad que es más o menos razonable. Entonces, eso es un apoyo que sólo vemos una vez al año”.

Reveles subrayó que es importante que la carta enviada por el gremio estatal de Coahuila no sea archivada y logre tener un impacto para encontrar solución a la petición que allí se inscribe.

“Creo que el medio está haciendo lo que puede y utilizando los medios que están a su disposición, como por ejemplo la prensa, para poder hacerlo visible, porque realmente lo que sucede es que se manda una carta y no se obtiene respuesta. Es decir, las respuestas siguen siendo demagógicas, sólo se dice ‘sí, recibí la carta, haremos algo’, pero en la acción no se ve nada”.

Finalmente, Hugo Dena, fundador y director de la compañía Desierto Teatro, la cual ganó la MET en 2017 con la obra Matatena, resaltó que el gremio en Coahuila tiene entendido que la MET no es una competencia, sino una oportunidad para presentar el trabajo escénico que se produce en la entidad.

“El premio que se da, aunque sea para una sola o para dos compañías, es el reconocimiento a todo el trabajo del teatro en el estado”.

Hugo Dena, quien además desde hace tres meses espera la entrega de un apoyo económico aprobado por la Secretaría de Cultura de Coahuila debido al décimo aniversario de Desierto Teatro y del cual tampoco ha tenido respuesta, agregó también que el proyecto de la MET necesita una renovación en sus apartados, pues los estímulos económicos ofrecidos en muchas ocasiones han sido entregados luego del evento, lo que ha significado gastos considerables para las compañías.

“Espero una reestructuración en cuanto a la retribución económica y el apoyo que se nos da para transportación, porque generalmente lo que ha sucedido es los pagos por función tardan meses en realizarse. Eso genera en nosotros un gasto más que una inversión y hay que esperar para recuperarnos y poder pagar nóminas, hay que pagar la mudanza, a los actores, a los que operan la función”.

Dentro de las compañías laguneras que apoyan esta iniciativa se encuentran Detestable Teatro, En el Surco, Desierto Teatro, Amargo Teatro, Dedos Cruzados Teatro, Nube del Desierto, Origen y Destino Teatro, entre otras.

Finalmente, El Siglo de Torreón contactó con la Secretaría de Cultura de Coahuila, pero se indicó que a más tardar la próxima semana se tendría una respuesta oficial sobre este caso.

Leer más de Cultura

Escrito en: Muestra estatal de Teatro

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2306103

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx