EDITORIAL Caricatura Editorial Columnas editorial editoriales

Columnas

Diálogo

Buenas y malas

YAMIL DARWICH

Pasada la tempestad electoral, ahora corresponde que las autoridades nos informen y den clara y honesta orientación a la población mexicana sobre los fines y propósitos del próximo gobierno.

Hasta ahora, la inicial ansiedad por los temas nacionales no atendidos, pareciera que va en decremento; sin duda han sido influyentes las declaraciones de la candidata electa, virtual presidente de México, que ha mostrado un discreto avance del radicalismo a la moderación.

Los primeros esbozos generan buenas y malas expectativas; veamos:

Entre las buenas:

Ante el temor de que llegaran a ocupar puestos de ministerio los politiqueros radicales, ignorantes y gañanes, afortunadamente, empezamos a conocer nombres de personajes con antecedentes de trabajo y buenos resultados:

Marcelo Ebrard, secretario de economía, aunque no olvidamos la línea 12 del metro y las repetidas acusaciones de corrupción del pasado; Juan Ramón de la Fuente, exrector universitario, con experiencia en relaciones internacionales, aunque no sea diplomático de carrera, a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La actual canciller, Alicia Bárcena, que mostró habilidad y capacidad en Relaciones Exteriores, sabiendo moderar los disparates ordenados, va a la Secretaría de Medio Ambiente; Ernestina Godoy, vieja colaboradora de Sheinbaum, será su consejera jurídica en la Presidencia; Rosaura Ruiz, catedrática investigadora, conocedora de las necesidades de educación superior, a la nueva secretaría que sustituirá al Consejo Nacional de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; y por último, Julio Berdegué secretario de Agricultura.

Los designados, se suman a Rogelio Ramírez de la O, que repite en Hacienda, hábil conocedor. Son hombres y mujeres con experiencia, que le ayudarán a cumplir sus objetivos.

Que la IP anuncie inversión de 42 mil millones de dólares para el siguiente sexenio, habla de un probable acuerdo con la presidente, quien ha declarado su interés en promover tanto la nacional como la extrajera.

Eduardo Tricio Haro, de Lala, excedido en halagos, lanzó el primer mensaje, al tomar la palabra en un mitin en La Laguna de Durango; le siguieron varios de los más connotados empresarios mexicanos, todos reconociendo el triunfo de la izquierda, prometiendo esfuerzo, inversión y generación de empleo, que significarán mayor y mejor distribución de dinero entre los mexicanos.

Claudia Sheinbaum declara que no habrá cambios en las leyes tributarias, ni aumento a los combustibles y energía eléctrica, aunque pronunció con menor énfasis…mayores a la inflación.

Todo ello, puede interpretarse como el deseo de aplacar a los inversionistas y la fuga de capitales, aunque la federación necesita dinero para pagar obras faraónicas endilgadas y abonarle a la deuda externa y, en otras líneas, sostener los "cochupos sociales"…, perdón, los apoyos a los programas de asistencia social, porque sin ellos, el pueblo bueno y sabio cambiará de postura.

Presentó su Visión de Prosperidad Compartida, que enuncia buenos proyectos y claros propósitos en los temas prioritarios para el País; contará con el equipo base, aunque falta la voluntad política de todos sus colaboradores, particularmente los radicalizados que poco saben -ni les interesa entender- de realidad política/económica/social internacional en la posmodernidad, que ha abandonado desde el siglo anterior al comunismo.

Vayamos a las malas:

Sobresale el empecinamiento del saliente presidente AMLO, con su persistente deseo de someter al Poder Judicial y la aparente imposición de voluntad a la futura primera mandataria; entre las graves aberraciones, que pretenda imponer por votación a jueces, ministros y magistrados.

Si fuera así, cualquiera de nosotros -si nos sometemos a Morena- podríamos ser nombrados ministros o jueces, al igual que algún líder analfabeta con suficientes votos en la bolsa, imponiéndonos sus limitaciones intelectuales; lo muy preocupante es imaginar a los partidos políticos tratando de colocar a sus partidarios; o criminales, amenazando al ciudadano para manipular el voto e imponer a sus "canchanchanes".

Ni que decir de la falta de conocimiento en principios jurídicos, leyes y hasta carencia del sentido común.

Cuando en la UNAM, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas publicaron su opinión -todos catedráticos investigadores de punta universitaria- exhibiendo los errores y peligros de la reforma judicial, AMLO reaccionó con ira y Claudia lo apoyó; desafortunadamente, la rectoría se deslindó de las declaraciones de sus expertos en derecho; ¡imagine si cada investigación universitaria debiera validarse por autoridades educativas¡ Miedo al pensar que pudiéramos perder el derecho a expresar nuestras ideas y libertad al conocimiento.

Preocupantes las giras de AMLO con la presidenta electa; ¿Será advertencia del posible entrometimiento en el sexenio? Esperemos que no.

Sin embargo, tomemos las señales positivas y que, considerando la capacidad neuronal de la presidente, pueda tomar las decisiones para el bien de México, por encima de insistencias en ideológicas del siglo anterior.

Enfrentará una economía débil, con un gasto enorme y obras faraónicas por concluir; sume derroches multimillonarios en repartición de dinero.

No olvidemos los retos con el agua, la energía, salud y educación. ¿Qué espera?

[email protected]

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: editorial columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2306184

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx