Torreón Agua potable desaparecidos Violencia de genero Medio Ambiente Agua Saludable

Calidad del aire

Calidad del aire, entre regular y mala

En las noches el semáforo incluso alcanza el rojo o hasta morado

La calidad del aire en Torreón se mantiene de Regular aMala, por
lo que es necesario reforzar acciones como la reforestación.

La calidad del aire en Torreón se mantiene de Regular aMala, por lo que es necesario reforzar acciones como la reforestación.

FABIOLA P. CANEDO

La calidad del aire en la región lagunera se mantiene entre Regular y Mala, de acuerdo a los informes que presenta la estación de Monitoreo Ambiental y tres puntos manuales, ajustados a la Norma Oficial Mexicana 025-SSA-2021. 

Aunque por las mañanas el semáforo en este tema puede ser verde, por las tardes llega a amarillo o naranja, y en las noches incluso alcanza el rojo o hasta morado. 

María del Refugio Loya Loya, directora de Normatividad yVigilancia Ambiental en el municipio de Torreón, recordó que el monitoreo ya se realiza en tiempo real y que está al alcance de la ciudadanía mediante la aplicación Aire Torreón, que se puede descargar en cualquier móvil de forma gratuita. 

“Tenemos la caseta que nos está reportando la calidad del aire en tiempo real, la calidad del aire de nuestra región es entre regular y mala, esa es la calidad del aire de nuestra región, entonces tenemos que implementar medidas para mejorarla, y una de las medidas son los árboles, la reforestación”, comentó. 

Otras acciones que se recomienda a la ciudadanía para mejorar estos indicadores son la afinación del vehículo, el evitar su uso excesivo, plantar los árboles adecuados, recurrir a otro tipo de movilidad no motorizada. 

La Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1 de Salud ambiental establece los criterios para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto a material particulado, el valor de concentración máxima para partículas suspendidas totales PST, partículas menores de 10 micrómetros PM10 y partículas menores de 2.5 micrómetros PM2.5 en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población. 

En el caso de Torreón, que cuenta con más de 500 mil habitantes, la autoridad tiene la obligación de publicar en tiempo real la calidad del aire para que la gente pueda tomar sus propias decisiones en cuanto a evitar actividades al aire libre, utilizar cubrebocas, entre otros temas de protección de la salud, especialmente en lo que corresponde a la población vulnerable, como son los adultos mayores, niños y gente con alguna enfermedad. 

La inversión de la estación de monitoreo fue de casi seis millones de pesos, es única en su tipo en la región y son muy pocas las ciudades en el país que cuentan con este tipo de equipos, se mide la calidad del aire al momento, además de que reporta los cinco criterios contaminantes, que es lo que marca la Norma Oficial Mexicana, y no sólo el nivel de partículas suspendidas, como ocurre con los aparatos manuales que se tenían. Otros datos que se arrojan son recomendaciones según el tipo de población, la temperatura, radiación y velocidad del viento. 

Los equipos están instalados en el edificio del Centro Cultural José R. Mijares. Hay otros puntos de medición, que no son en tiempo real, en el Hecat, en la colonia Torreón Jardín; y existe otro cercano al DIF, pero sólo miden las partículas suspendidas.

Leer más de Torreón

Escrito en: Contaminación Calidad del aire

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La calidad del aire en Torreón se mantiene de Regular aMala, por
lo que es necesario reforzar acciones como la reforestación.

Clasificados

ID: 2306991

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx