Nacional Claudia Sheinbaum Genaro García Luna amlo TORMENTA TROPICAL 'ALBERTO'

Dengue

Cambio climático expande dengue en México, ¿qué padecimientos provoca?

La Mayo Clinic establece que no hay tratamiento específico para la enfermedad

Personas caminan entre agua estancada por una calle, este viernes en Oaxaca. (ARCHIVO)

Personas caminan entre agua estancada por una calle, este viernes en Oaxaca. (ARCHIVO)

EL SIGLO DE TORREÓN | AGENCIAS

En días pasados el gobierno de México presentó cifras de un aumento del 385 por ciento en el número de casos confirmados de dengue a comparación del 2023. 

Presencia

En 2023 hasta la semana epidemiológica 24 se registraron 3 mil 505 casos, mientras en la misma semana de este 2024 suman 17 mil 016 infectados. 

En cuanto a decesos fueron cinco en 2023 y 26 en 2024. De los actuales casos, el 59 por ciento corresponden a Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas. La tabla indica que Coahuila y Durango no han registrado infectados. La mayoría de los casos de dengue no grave se registraron entre los rangos de edad entre los 5 y los 24 años de edad; lo mismo sucedió con los de dengue grave. Con una tendencia a presentarse en mujeres con un 54 % por ciento y un 46 % en los hombres. 

Los cuatro serotipos DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4 circulan en el continente americano. 

Descripción

La enfermedad, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado, afecta a personas de todas las edades y sus síntomas varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañada de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones. 

La Mayo Clinic incluye entre los síntomas las náuseas, vómitos, glándulas inflamadas y sarpullido. 

Sus padecimientos graves, se caracterizan por estado de choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos. Estos ocurren cuando los vasos sanguíneos se dañan y se presentan fugas aparte de disminuir la cantidad de células coagulantes, provocando un sangrado interno. 

Este tipo de dengue grave o fiebre hemorrágica del dengue como también se le llama puede presentarse uno o dos días después de la desaparición de la fiebre y se manifiesta a través de: dolor intenso de estómago, vómitos persistentes, sangrado de las encías o la nariz; sangre en la orina, las heces o los vómitos; sangrado debajo de la piel con la apariencia de hematomas; fatiga e irritabilidad. 

Tratamiento

La Mayo Clinic establece que no hay tratamiento específico para la enfermedad, pero se recomienda beber mucho líquido; se recomienda tylenol o similares para reducir el dolor muscular y la fiebre; teniendo en cuenta que deben evitarse analgésicos como la aspirina o el ibuprofeno ya que aumentan el riesgo de sangrados por la enfermedad. 

Cambio climático

El cambio climático afecta el aumento de la temperatura y la humedad en la atmósfera favoreciendo un incremento de casos de dengue, como se proyecta sucederá en México, debido a que el mosquito vector predomina en condiciones de climas húmedos y cálidos.

El artículo de 2023 La enfermedad del dengue en México y su relación con la variabilidad y el cambio climático publicado en el libro Sequía en México de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) proyecta al norte de Nuevo León y el sur de Chihuahua, estados próximos a Coahuila, como puntos donde habrá un incremento de la temperatura media anual.

El artículo concluye que la enfermedad a partir de 2005 se ha expandido al norte del país, en especial en climas secos, debido a la variabilidad de los regímenes de lluvias y temperatura. Sumado a ello, plantea que hasta un 30 % de casos tiene relación con una sequía, surgiendo la hipótesis de que la variabilidad climática, es decir, las fluctuaciones de los componentes del clima influyen en la distribución temporal de la enfermedad y esta podría cambiar en el futuro.

Leer más de Nacional

Escrito en: Zika Fumigaciones Descacharrización dengue chikungunya

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Personas caminan entre agua estancada por una calle, este viernes en Oaxaca. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2305322

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx