Finanzas economía Tipo de cambio Wall Street

Empleo

Castigarán a empresas cuyos trabajadores laboren más de 48 horas por semana

Confederación Obrera Revolucionaria arrancará una campaña de regularización en las empresas

Empleo. (ARCHIVO)

Empleo. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

Las jornadas laborales de más de 48 horas podrían ser castigadas hasta con 12 años de prisión, al considerarse una forma de explotación laboral.

Con la reciente entrada en vigor de la Ley contra la Explotación laboral, que castigará a los patrones que obliguen a trabajar más de ocho horas diarias, o 48 horas semanales, sin el pago correspondiente de horas extras, la Confederación Obrera Revolucionaria arrancará una campaña de regularización en las empresas en las que se encuentra laborando su fuerza sindical.

"Se trata de exhortar a los patrones y empresas a que se alineen a esta Ley que recién se aprobó, y que tiene como finalidad que los trabajadores no sufran de explotación laboral. Si los trabajadores realizan sus actividades por más de ocho horas diarias deberán de ser compensados conforme a la ley, con el pago de las horas extras correspondientes", explicó Alfonso López Blanco, secretario general de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR).

La reciente reforma a la legislación contra la trata de personas amplió el delito de explotación laboral a los horarios extensos sin la compensación adecuada. Las normas actuales establecen que una persona puede laborar hasta 57 horas por semana sin que se configure el delito de explotación, lo que equivale a 48 horas regulares y nueve horas extra, pero siempre que se paguen todas las horas adicionales a la jornada.

En junio entró en vigor la reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. Esta modificación amplió el concepto de explotación laboral a las jornadas de trabajo que son superiores a lo establecido en la legislación.

De esta forma, las jornadas laborales extensas pueden castigarse con una pena de entre tres y 10 años de prisión, más una sanción económica. El castigo se agrava si se afecta a personas de comunidades indígenas o afromexicanas.

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país donde se dedican más horas al trabajo. Los mexicanos, en promedio, trabajan 2,226 horas al año; mientras que los demás países tienen un promedio de 1,752 horas.

López Blanco hizo un llamado a toda la fuerza trabajadora a la que sus actuales sindicatos no los han apoyado, a que se sumen a la COR para que gocen de los beneficios y logros que esta organización ofrece. De igual manera, invitó a los interesados a visitar la página oficial de Facebook COR Coahuila, para obtener más información y poder comunicarse de manera directa.

Leer más de Finanzas

Escrito en: salarios Inversiones Empleo Desempleo Condiciones laborales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Empleo. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2306576

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx