Torreón Agua potable desaparecidos Violencia de genero Medio Ambiente Agua Saludable

educación básica

Cerrarían 10 colegios privados de La Laguna por baja matrícula

El calendario escolar para escuelas públicas finaliza el próximo 16 de julio.

El calendario escolar para escuelas públicas finaliza el próximo 16 de julio.

ANGÉLICA SANDOVAL

Para el próximo ciclo escolar 2024-2025, hay cerca de 10 escuelas particulares de distintos niveles educativos de La Laguna de Coahuila que podrían no abrir sus puertas debido a la baja matrícula, que ronda entre los 40 y 50 estudiantes, señaló José Darío De la Garza Flores, coordinador regional de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada “Justo Sierra”. A.C. (ANIEP). 

"Las que están pensando en cerrar están viendo la forma de generar sociedades con las más grandes (escuelas), las más fuertes, para que puedan ellas continuar dando el servicio, es de lo que yo he estado enterado. Inclusive nos han pedido mucho la parte de la asesoría de marketing, nos ha pedido ayudarles a actualizar sus planes de estudio porque esa es otra, muchas escuelas se han quedado rezagadas y no han actualizado sus planes de estudio y eso ha sido también un problema”, comentó.

Mencionó que en la actualidad, los colegios privados ya están en proceso de inscripciones pero que se está batallando con el trámite debido a que la economía le está “pegando bastante fuerte a las familias, más porque muchas de ellas ya cuentan con más de dos hijos y estudiar en una institución privada, pagar tres colegiaturas, dos colegiaturas, ya es algo complicado”.

 Recordó que de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, las escuelas privadas que cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) deben otorgar hasta el 5 por ciento de becas a los estudiantes que así lo requieran. Sin embargo, dijo que parte de la estrategia de la ANIEP es incrementar dicho porcentaje.

“Inclusive parte de nuestras estrategias ha sido otorgar o incrementar el porcentaje de becas, la Secretaría de Educación nos exige el 5 por ciento, jamás hemos dado el 5 por ciento, siempre damos el 15 o 20% del total de nuestro alumnado para poder ayudar y contribuir a la economía y que por supuesto nuestro patrimonio, nuestras empresas sigan funcionando”, apuntó. Cabe hacer mención que el calendario escolar 20232024 para las escuelas públicas y particulares incorporadas al sistema educativo del estado de Coahuila finaliza el próximo martes 16 de julio del año en curso.

Mientras que el calendario 20242025 de 190 días efectivos de clase, aplicable para las escuelas de educación básica de las 32 entidades del país, establece que el inicio del ciclo lectivo será el lunes 26 de agosto de 2024 y concluye el miércoles 16 de julio de 2025.

Leer más de Torreón

Escrito en: escuelas privadaS educación básica aniep

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El calendario escolar para escuelas públicas finaliza el próximo 16 de julio.

Clasificados

ID: 2306783

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx