Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

FRAUDE LABORAL

¿Cómo identificar ofertas de empleo fraudulentas y en dónde se pueden denunciar?

Detecta y denuncia el fraude laboral

¿Cómo identificar ofertas de empleo fraudulentas y en dónde se pueden denunciar?

¿Cómo identificar ofertas de empleo fraudulentas y en dónde se pueden denunciar?

EL SIGLO DE TORREÓN

Existe un modus operandi de estafas en el que anuncian ofertas de trabajo fraudulentas. Evita perder tiempo y dinero con estas medidas.

El fraude laboral es un delito que se comete cuando un empleado o empleador declara información falsa sobre el trabajo o seguridad laboral.

Es posible que implique ofertas de trabajo inexistentes, promesas de ingresos extraordinarios con trabajos remotos y ofertas fraudulentas de oportunidades empresariales con cursos inexistentes.

Estas ofertas están diseñadas para robar la identidad y la información bancaria del usuario. El fraude laboral suele ser común en empleos digitales.

¿Cómo detectar el fraude laboral?

A menudo, los estafadores utilizan datos falsos y similares a los de empresas ya establecidas, por ello verifica que la razón social de dicha empresa esté bien escrita.

Comprueba que posee un sitio web confiable y que cuenta con los datos necesarios. Visita su página web y confirma que el domicilio fiscal y el giro de la empresa coincidan con la oferta de trabajo.

Duda de la oferta si ofrecen un salario neto o prestaciones demasiado buenas, y si no coincide con tu perfil profesional, es decir, si te ofrecen un puesto totalmente diferente al que te postulaste.

Las empresas reconocidas utilizan correos profesionales sin dominios gratis como el Gmail o Hotmail. El dominio es la parte que se encuentra después del símbolo de arroba "@". Generalmente, usan dominios propios como "@nombredelaempresa.com".

Recuerda solicitar una entrevista presencial antes de aceptar una oferta de empleo. Además, toma en cuenta que no deben pedirte dinero ni información financiera.

También ayuda leer reseñas en línea para conocer la reputación y legalidad del empleador.

Denúncialo

Si detectaste una oferta fraudulenta, reporta inmediatamente al supuesto empleador en la plataforma donde se anunció. Luego, se debe interponer una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

Para interponerla llama al centro de orientación telefónica de la PROFEDET al 01 800 911 7877 o 01 800 717 29 42 de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 20:00 horas.

Para recibir asesoría jurídica puede ponerse en contacto a través del siguiente correo electrónico:

[email protected]

También es posible denunciar anónimamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a través del correo electrónico [email protected]. El mensaje debe incluir el motivo de la denuncia, nombre y dirección de la empresa, entre otros datos. 

No caigas

Los ciberataques son cada vez más frecuentes, por lo que también recuerda mantener tus datos personales seguros. Utiliza contraseñas complejas, instala antivirus sólidos, no abras emails de dudosa procedencia, autoriza solo las cookies imprescindibles y no compartas información en sitios sin encriptación. 

En el último punto, considera que las páginas web con un cifrado de seguridad comienzan con https en lugar de http. Las plataformas seguras muestran un pequeño candado cerrado en la barra de la dirección URL.

Leer más de Nacional

Escrito en: FRAUDE LABORAL ofertas Empleo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cómo identificar ofertas de empleo fraudulentas y en dónde se pueden denunciar?

Clasificados

ID: 2328096

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx