
Los métodos directos no significan que se vea directamente, sino mediante filtros especiales.
Mirar al sol es una actividad que no se realiza por el obvio riesgo que implica, pero el 8 de abril será de lo más especial para apreciar el fenómeno astronómico que será el Eclipse Solar Total.
La tecnología para observar el Sol ha dado pasos agigantados y hoy un filtro solar es mucho más fácil de conseguir, pero ante esta demanda que ha crecido para observar el evento donde Torreón será la sede seleccionada por la NASA, también se han incrementado las opciones que no necesariamente significarán una observación segura.
Hay que recordar que las primeras quemaduras en el ojo no se sienten. Hay formas seguras de observar los eclipses solares y vivirlos al máximo, pero definitivamente no se deben observar a simple vista; tampoco con lentes, por más obscuros que sean, no protegen para ver el sol directamente; las radiografías no deben ser utilizadas como filtros, ni los negativos de película; los filtros de soldador de sombra menor a número 14 no son seguros para observar el sol.
Entre los métodos indirectos o de proyección, que tienen que ver con realizar una proyección del círculo solar, se recomienda con un pequeño agujero en una hoja. Si quieres aumentar el contraste y definición con la que observas el círculo solar, se puede proyectar el sol dentro de una caja.
Los métodos directos no significan que se vea directamente, sino mediante filtros especiales que, sin importar en qué país están fabricados, por qué industria o con qué material, deben de cumplir con la norma ISO 12312-2:2015. Esta norma exige que los filtros de observación solar absorban el 99.997% de la radiación que llega a la superficie de la Tierra del Sol. Cuando los filtros cumplen con esta norma, significa que han pasado por pruebas específicas y rigurosas para asegurar que absorben suficiente radiación solar para que, aquella que pueda pasar, no sea peligrosa para nuestros ojos.
Estos filtros se pueden utilizar, ya sea directamente en los ojos, en las cámaras fotográficas de celular o profesionales, en los binoculares y en los telescopios, los hay de diversas marcas y precios. La recomendación del museo Planetarium es adquirir los filtros con distribuidores de prestigio o bien, que tengan un establecimiento físico en el que se pueda constatar que cumplen con la norma ISO 12312-2:2015. El que los filtros tengan impresa la leyenda "cumple con la norma ISO 12312-2:2015" en un cartón, no significa que lo hagan.
Eduardo Hernández, director del Planetarium, mencionó que se espera que el lunes 8 de abril sea un día muy despejado y a las 10:59 horas, el sol presentará una pequeña "mordida", pues la luna comenzará a recorrer su superficie y a las 12:16 se espera una oscuridad total, lo que se prolongará por espacio de 4 minutos y 16 segundos.
"Ese es el tiempo en el que vamos a poder quitarnos las gafas para ver el eclipse, ahí la observación es totalmente segura, y pues estaremos disfrutando, ahora sí, de una noche estrellada a pleno mediodía, durante 4 minutos", comentó.