Nacional Claudia Sheinbaum Genaro García Luna amlo TORMENTA TROPICAL 'ALBERTO'

ciclón tropical beryl

¿Cómo se llamará el siguiente ciclón de la temporada?

Posible Ciclón Tropical Beryl.

Posible Ciclón Tropical Beryl.

EL SIGLO DE TORREÓN

Tras el paso del Ciclón Tropical Alberto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este sábado que mantiene la vigilancia de una nueva zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical.

Según el SMN, hay un 50% de probabilidades de que esta zona de baja presión se desarrolle en un ciclón en las próximas 48 horas o hasta en siete días.

Esta nueva zona de baja presión se encuentra a 190 kilómetros al este de Cabo Rojo, Veracruz, y se desplaza hacia el noroeste. De llegar a formarse, el siguiente ciclón tropical llevará por nombre Beryl, tal como informó la institución.

Esta información es crucial para las autoridades y la población, ya que permite tomar medidas preventivas adecuadas.

Además, hay una segunda zona de baja presión al sureste de Estados Unidos, cerca de Georgia; sin embargo, hasta el momento se mantiene sin probabilidades de convertirse en ciclón. Aunque esta área no presenta un riesgo inminente, es importante que los residentes de la región se mantengan informados y preparados para cualquier cambio en las condiciones meteorológicas.

Se mantienen las lluvias en el país

El SMN también ha emitido un pronóstico de lluvias para los 32 estados de la República Mexicana, siendo Tamaulipas y Veracruz los estados donde se esperan precipitaciones más intensas, con acumulaciones de entre 150 y 250 mm. Estas lluvias podrían causar inundaciones y deslizamientos de tierra, por lo que se recomienda a la población seguir las indicaciones de las autoridades locales y estar atentos a los informes meteorológicos.

La vigilancia y monitoreo constante de estos fenómenos meteorológicos son esenciales para la seguridad de la población.

Las autoridades meteorológicas y de protección civil trabajan en conjunto para informar y preparar a las comunidades ante la posible llegada de ciclones tropicales.

Es fundamental que la ciudadanía se mantenga alerta y siga las recomendaciones oficiales para minimizar los riesgos y proteger vidas y bienes.

¿Cuál fue el saldo de Alberto?

Las lluvias continuas e intensas tras el paso de la tormenta tropical "Alberto", lograron que en las primeras 24 horas la presa Vicente Guerrero elevara su nivel de almacenamiento del 7.8 por ciento a 9 por ciento, principalmente con la llegada de agua de los ríos Purificación, Corona y Pilón.

Antes del inicio de las lluvias en la zona centro de Tamaulipas, la Conagua informó esa presa estaba al 7.8 por ciento de su capacidad, el más bajo en las últimas dos décadas.

Aunque representó un alivio para las presas, ríos y arroyos de Nuevo León, "Alberto" también obligó al gobierno estatal a arrancar el plan de reconstrucción por los daños ocasionados a la infraestructura vial, principalmente.

En casi 16 horas continuas de lluvias de hasta 500 milímetros en la Zona Metropolitana de Monterrey, el fenómeno meteorológico provocó el desgajamiento de carriles del Par Vial Constitución-Morones Prieto.

El daño mayor se reportó a la altura de la avenida Venustiano Carranza, en los límites de Monterrey y San Pedro Garza García, donde el agua partió el carril y quedó inhabilitado. Las zonas turísticas como La Huasteca en Santa Catarina, la Cola de Caballo en Santiago y Chipinque en San Pedro Garza García también registraron deslaves.

Respecto a las presas, en el último corte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se reportó a la presa Rodrigo Gómez, La Boca, con 98% de su capacidad; El Cuchillo con 56% y Cerro Prieto subió a 33% de su almacenamiento total.

Protección Civil del estado informó que en 48 horas de lluvias previas, durante y al degradarse "Alberto" se logró la evacuación de 120 personas en situación de riesgo y decenas de rescates.

La tormenta tropical también dejó el saldo de cuatro personas fallecidas, entre ellos, tres menores de edad. Tras la suspensión total de clases y actividades no esenciales, el retorno a las escuelas y trabajos comenzará a partir del lunes.

Leer más de Nacional

Escrito en: ciclón tropical beryl

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Posible Ciclón Tropical Beryl.

Clasificados

ID: 2305140

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx