Torreón Costco Ayuntamiento de Torreón Desaparecidos Agua Saludable DIF Torreón

Dengue

Confirman dos casos de dengue en Coahuila; uno en región de La Laguna

Ambos infectados son personas adultas

Dengue. (ANGÉLICA SANDOVAL)

Dengue. (ANGÉLICA SANDOVAL)

ANGÉLICA SANDOVAL

La Secretaría de Salud de Coahuila confirmó este martes los dos primeros casos de dengue del año en la entidad. El primero se identificó en el municipio de Francisco I. Madero en una persona de alrededor de 35 años y fue clasificado como Dengue No Grave (DNG).

Mientras que el segundo, se detectó en Ramos Arizpe y se trata de un caso importado pues es una persona migrante que adquirió la enfermedad en el estado de Chiapas. Este último se clasificó como Dengue Grave (DG) y el paciente de aproximadamente 45 años, actualmente se reporta estable. Se implementó el cerco sanitario en donde el hombre ha estado habitando y no se reportaron a más personas con cuadro sospechoso de dengue.

La información fue proporcionada este martes por parte del secretario de Salud de Coahuila, Eliud Felipe Aguirre Vázquez y también por la subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud del estado, Martha Alicia Romero Reyna. Esta última estuvo de visita esta mañana en la Jurisdicción Sanitaria No. 6 con sede en Torreón.

El secretario dijo que cuentan con un programa permanente de fumigación pero que es importante la participación activa de la ciudadanía, principalmente después de las lluvias.

Por su parte, Romero Reyna explicó que el mayor riesgo de dengue inicia en el periodo de agosto que se conjuga con factores como las precipitaciones pluviales, las altas temperaturas y el movimiento poblacional. “Los estados del sur y el centro han presentado brotes importantes de dengue, sabemos que tenemos ese aviso epidemiológico de estar atentos por la situación del dengue en otros estados”, expuso. Agregó que se mantendrá la vigilancia epidemiológica en Coahuila y que el monitoreo se centra en la detección de pacientes febriles en instituciones de salud públicas y privadas.

El mosquito es más activo temprano en la mañana y al anochecer, por lo que estos son los períodos de mayor riesgo de picaduras. El Aedes aegypti prefiere poner sus huevos en recipientes artificiales que contengan agua (tambores, barriles y llantas, principalmente) dentro y alrededor de las casas, escuelas y lugares de trabajo.

Por lo anterior, es importante evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre (macetas, botellas u otros recipientes que puedan recolectar agua) para que no se conviertan en lugares de reproducción de mosquitos; cubrir adecuadamente los tanques y depósitos de agua para mantener alejados a los mosquitos; evitar acumular basura y tirar la basura en bolsas de plástico cerradas.

Leer más de Torreón

Escrito en: dengue chikungunya Zika Descacharrización Fumigaciones

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Dengue. (ANGÉLICA SANDOVAL)

Clasificados

ID: 2305781

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx