La Universidad Autónoma de Coahuila es quien tiene el mayor número de investigadores e investigadoras en toda la entidad.
En la actualidad, hay casi 700 personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología del estado de Coahuila que forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y alrededor del 25 por ciento son de la región Lagunera. Avelino Hernández Corichi, representante del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt) en La Laguna, declaró que la entidad se ubica en el sexto lugar nacional y que tan solo en este año, se incorporaron cerca de 50 personas al SNII.
Agregó además que en el Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores están registradas más de mil personas, una gran parte perteneciente al SNII. “Y eso quiere decir que los profesores investigadores de ello y nosotros también porque constantemente les damos cursos, les damos talleres, estamos pendientes de cuando salen las convocatorias del SNII y los apoyamos”, detalló.
Comentó que el 60 por ciento de las y los investigadores están involucrados en las ciencias duras como Ingeniería y Matemáticas mientras que un 20 por ciento en las ciencias sociales y el resto en ciencias humanísticas. La Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) aglutina a un 50 por ciento de quienes forman parte del SNII.
El Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, a través de sus miembros, es una agrupación en la que están representadas todas las disciplinas científicas que se practican en el país y cubre a una gran mayoría de las instituciones de educación superior e institutos y centros de investigación que operan en México.
En este sentido coadyuva a que la actividad científica se desarrolle de la mejor manera posible a lo largo del territorio y a que se instalen grupos de investigación de alto nivel académico en todas las entidades federativas.
El reconocimiento se otorga a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional.
Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas y, en paralelo al nombramiento se otorgan estímulos económicos cuyo monto varía con el nivel asignado.