Internacional Israel-Palestina Elecciones EUA Debate presidencial EUA Bolivia Julian Assange

corrupción

¿Cuántos políticos de Latinoamérica han ido a la cárcel?

¿Cuántos políticos de Latinoamérica han ido a la cárcel?

¿Cuántos políticos de Latinoamérica han ido a la cárcel?

EL SIGLO DE TORREÓN

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández, condenado este miércoles a 45 años de cárcel y 5 de libertad vigilada por narcotráfico, es el último de una serie de dirigentes políticos latinoamericanos que terminan sus días en un tribunal o una cárcel de EE.UU., o juzgados en su país tras ser extraditados por Estados Unidos, por delitos relacionados con las drogas o la corrupción.

El primer latinoamericano de alto nivel juzgado en EE.UU. fue Manuel Antonio Noriega, dictador de Panamá entre 1983 y 1989, condenado en 1992 a 40 años de cárcel. Tras él, vinieron exgobernantes de México, Guatemala, Honduras y Venezuela.

Panamá:

  • Manuel Antonio Noriega: Militar y "hombre fuerte" de Panamá entre 1983 y 1989. Juzgado en Miami y condenado a 40 años, de los cuales pasó 17 en una prisión de Florida, completando su condena en Francia y en Panamá.

  • Ricardo Martinelli: Expresidente (2009-2014) detenido en EE.UU. y extraditado a Panamá en 2017. Enjuiciado y declarado "no culpable" en 2019 por el caso 'Escuchas', la sentencia se anuló y se repitió el juicio en 2021, resultando absuelto. En 2023 fue condenado a 10 años y 6 meses de prisión y una multa de 19,2 millones de dólares por el caso 'New Business'. Refugiado en la Embajada de Nicaragua tras ser confirmada la condena.

  • Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli: Hijos del anterior, condenados en mayo de 2022 en EE.UU. a tres años de prisión y dos de libertad vigilada, y una multa de 250.000 dólares por el blanqueo de 28 millones de dólares en la trama de Odebrecht. Deportados a Panamá el 25 de enero de 2023 tras cumplir su condena.

  • Honduras:

  • Juan Orlando Hernández: Expresidente (2014-2022), extraditado a EE.UU. el 21 de abril de 2022, acusado de usar dinero del narco mexicano 'El Chapo' Guzmán para cometer fraude electoral y conspirar para transportar más de 500 toneladas de cocaína a EE.UU. Declarado culpable de tres cargos de narcotráfico y armas el 8 de marzo de 2024, fue condenado a 45 años de prisión y cinco de libertad vigilada.
  • Guatemala:

  • Alfonso Portillo: Expresidente (2000-2004), encarcelado en EE.UU. tras ser extraditado en 2013, condenado a 70 meses por lavado de dinero. Declarado culpable de conspiración para lavar sobornos por 2,5 millones de dólares del Gobierno de Taiwán. Cumplió su condena y regresó a Guatemala en febrero de 2015.
  • México:

  • Genaro García Luna: Exsecretario de Seguridad Pública (2006-2012), acusado en 2018 de recibir sobornos del cártel de Sinaloa, arrestado en Dallas en diciembre de 2019. Declarado culpable de narcotráfico y corrupción en febrero de 2023. La sentencia se espera para el 9 de octubre de 2024.
  • Venezuela:

  • Cliver Alcalá Cordones: Exgeneral del Ejército, se entregó a la DEA en marzo de 2020. Declarado 'no culpable' de narcoterrorismo, negoció un acuerdo con la Fiscalía en 2023. Condenado a más de 21 años de prisión en abril de 2024 por proporcionar armas a las FARC para el narcotráfico.
  • Perú:

  • Alejandro Toledo: Expresidente (2001-2006), extraditado desde EE.UU. a Perú en abril de 2023. Juzgado por recibir sobornos de Odebrecht, ingresó en el penal de Barbadillo (Lima) para cumplir prisión preventiva por 18 meses.
  • AR

    Leer más de Internacional

    Escrito en: corrupción

    Comentar esta noticia -

    Noticias relacionadas

    Siglo Plus

    + Más leídas de Internacional

    TE PUEDE INTERESAR

    LECTURAS ANTERIORES

    Fotografías más vistas

    Videos más vistos semana

    ¿Cuántos políticos de Latinoamérica han ido a la cárcel?

    Clasificados

    ID: 2306032

    YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

    elsiglo.mx