Finanzas economía Tipo de cambio Wall Street

Fraudes

Alertan por intentos de fraudes por teléfono e internet ¿Cómo evitarlos?

Al usuario pueden llegarle supuestos mensajes de entrega de paquetería

Fraudes. (ARCHIVO)

Fraudes. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

Las extorsiones telefónicas suben en temporada vacacional, especialmente en lo que se refiere a supuestos mensajes de entrega de paquetería que van por un segundo intento de ubicar el domicilio, pero que en realidad son falsos y buscar cometer fraude al usuario.

Y dado que los negocios suelen solicitar mercancía, ya sea mediante alguna aplicación o sitios de internet, por lo que estos mensajes sí pueden resultar confusos para los comerciantes.

Mariano Serna Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Torreón, señaló que en las vacaciones se incrementan este tipo de mensajes, así como las llamadas de extorsión y fraude, por lo que recomendó a la ciudadanía y a los comerciantes estar atentos para evitar ser víctimas de estos delincuentes.

"Detectamos que hay mensajes que están llegando a los celulares para decirnos que llegó un paquete o que hay un código que tenemos que regresar para que nos entreguen un premio y eso también ha generado el robo de datos personales, también por ahí detectamos que salió una cadena de de inversión en donde daban rendimientos de hasta el 70% y que se defrauda mucha gente", comentó, "queremos decirle a la ciudadanía que esté muy pendiente para no ser víctima de ese tipo de problemáticas".

Entre los diferentes tipos de fraude que se han encontrado, está mediante la llamada telefónica. Este medio es uno de los primeros que utilizaron los estafadores para obtener información personal y financiera. Alguien se comunica para confirmar información personal: nombre, dirección, RFC o CURP, número cuenta o tarjeta, NIP, contraseñas, códigos de seguridad, etcétera. Lo recomendable es contactar a la institución financiera y confirmar la información obtenida de la llamada; si proporcionaste los datos que te solicitaron, no dudes en cancelar tus tarjetas y revisar si no tienes gastos que no reconozcas.

Otro método es a través de mensaje de texto. También conocido como smishing, en este tipo de fraude por lo general envían un mensaje SMS al teléfono celular, con la finalidad de que visites una página web fraudulenta. Lo anterior con el objetivo de tener tu información bancaria para realizar transacciones a tu nombre. Evita abrir vínculos a sitios sospechosos; en caso de descargar alguna aplicación, hazlo por medio de las tiendas oficiales.

Clonación, robo y alteración de información. Generalmente, este tipo de fraudes se realizan en cajeros automáticos, sucursales bancarias, gasolineras, restaurantes, entre otros. La forma en que operan es variada, sin embargo, la información que requieren conocer es tu número de tarjeta y el NIP. Para evitar este tipo de fraudes, antes de utilizar el cajero automático verifica si detectas piezas sueltas, bandas o redes en las ranuras, si es así repórtalo y no lo uses; cuando pagues con tu tarjeta de crédito o débito, no la pierdas de vista, pide que te lleven la terminal y cubre el teclado al ingresar el NIP; no aceptes ayuda de extraños para ningún tipo de transacción, si requieres que alguien te auxilie acude con el personal del banco; contrata servicios de alertas para recibir notificaciones de tus movimientos y conoce al instante lo que sucede con tus finanzas, consulta con tu institución financiera los costos y funcionamiento.

Sitios falsos en internet. Igual que en los otros tipos de fraude, los creadores de estos sitios buscan obtener tu información bancaria. Este fraude también es conocido como phishing, en el cual, los estafadores crean una página falsa para hacerse pasar por una institución financiera, ya sea indicándote que existe un error en tu cuenta bancaria y con alguna otra situación alarmista te convencen para dar los datos que necesitan. En estos casos, evita acceder a sitios web que no reconozcas o parezcan inseguros; si requieres entrar a un sitio web, escribe directamente en la barra de direcciones la página a la que deseas entrar; nunca abras archivos adjuntos supuestamente provenientes de tu banco o descargados de internet.

Por correo electrónico y redes sociales. Otro nombre que se le da es el de spam o correo basura, se trata de un mensaje enviado a varios destinatarios que, usualmente no lo solicitaron y están disfrazados de fines publicitarios o comerciales. La información de dicho correo te invita a visitar una página o descargar algún archivo que por lo general es un virus, a través del cual se roban los datos de tu dispositivo.

Por redes sociales, los defraudadores mandan mensajes privados solicitando tus datos personales y bancarios. Si recibiste un mensaje de este tipo, duda inmediatamente de su procedencia; no proporciones nada y verifica la situación con tu banco.

También el fraude se puede cometer por medio de ventanas emergentes o ligas en páginas falsas; a este se le conoce como pharming. Asegúrate de ver la "palomita" de verificación marcada en color azul en todas las plataformas oficiales o un candado cerrado en la barra de navegación. Recuerda que el incremento en fraudes financieros se debe principalmente a la falta de información y la forma en cómo tienes tu información en la red.

Leer más de Finanzas

Escrito en: robos Fraudes Extorsiones Estafas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Fraudes. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2306536

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx