Finanzas economía economía mexicana Tipo de cambio Wall Street

LGBTIQ+

Desigualdades laborales: Personas LGBTQ+ reportan mayor depresión y estrés según estudio

Marcha LGBT en Torreón. (ARCHIVO)

Marcha LGBT en Torreón. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

El 31% de las personas LGBTQ+ declararon sentirse deprimidas en el trabajo siempre o casi siempre en los últimos dos años. Una cifra 13 puntos porcentuales mayor que la de sus compañeros heterosexuales.

Esta disparidad también se observa en los niveles de estrés y compromiso laboral, ya que las personas LGBTQ+ suelen sentirse estresadas con más frecuencia, y menos comprometidas con sus trabajos, mientras que 63% de las personas que se identifican como heterosexuales se declaran felices en sus trabajos, esto disminuye a 50% para el grupo LGBTQ+, una diferencia significativa entre ambos grupos.

Así lo señala el estudio de Buk, la plataforma tecnológica de gestión de recursos humanos en México y Latinoamérica, que recopiló más de 3 mil respuestas de personas laboralmente activas en México, Chile, Colombia y Perú.

Existen diversas investigaciones que demuestran que los entornos laborales pueden mejorar la experiencia de los colaboradores: en aquellas empresas que apoyan a iniciativas LGBTQ+ muestran menores niveles de estrés y ansiedad. En la misma línea, según los datos de la encuesta, las personas que reportan mayores niveles de satisfacción con las políticas de diversidad e inclusión de sus empresas, también son las que se sienten más felices.

Por ejemplo, el 80% de las personas que se declaran completamente satisfechas con la política de diversidad e inclusión de su empresa, reportan sentirse felices siempre o casi siempre. En contraste, solo el 30% de las personas muy insatisfechas con esta política, dicen sentirse felices con frecuencia, lo que marca una diferencia significativa entre ambos.

En muchas ocasiones las personas LGBTQ+ sienten la necesidad de ocultar su orientación sexual, moderar sus actitudes, u ocultar información personal para no quedar expuestas a situaciones discriminatorias que puedan afectar su desarrollo profesional. Los resultados que proporciona Buk reflejan esta realidad: el 31% de las personas LGBTQ+ declararon sentirse deprimidas en el trabajo siempre o casi siempre en los últimos dos años.

Según el estudio “Radiografía de las Mujeres en el Trabajo 2024” de Buk, de los grupos estudiados, las personas LGBTQ+ son aquellas que reportaron haber vivido microagresiones con mayor frecuencia, seguidos de las mujeres y las personas extranjeras.

Leer más de Finanzas

Escrito en: LGBTIQ+ desigualdad laboral depresión empleos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Marcha LGBT en Torreón. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2306315

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx