
candidato del PAN-PRI-PRD a la jefatura de Gobierno de la CDMX, Santiago Taboada. (ARCHIVO)
Este domingo, en punto de las 20:00 horas, se realizará el segundo debate entre los y la candidata a la Jefatura de Gobierno, el cual podrá ser visto en redes sociales del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM); en 38 medios de comunicación, entre ellos EL UNIVERSAL; y en lenguaje de señas.
Los temas a debatir serán: agua y transparencia y combate a la corrupción. Asimismo, las candidaturas podrán difundir y debatir sus planes, propuestas y plataformas.
Este debate durará 90 minutos.
El encuentro se podrá seguir a través de los siguientes medios de comunicación y portales de internet:
EL UNIVERSAL
Diario 24 Horas
El Sol de México
La Prensa
El Economista
ADN 40
Foro TV
Canal Once
Capital 21
Canal del Congreso CDMX
Canal del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos
TV UNAM
MVS TV
Uno TV
Heraldo TV
Unife
W Radio
MVS 102.5
Grupo Fórmula
IMER (en estas estaciones)
Horizonte 107.9
Reactor 105
Opus 94.5
Radio 710 AM
Heraldo Radio
El Politécnico en Radio
Radio Educación
UAM Radio
Radio UNAMLa Silla Rota
SDP
INE (Junta Local)
Coparmex
Cultura Colectiva
Capital CDMX
CEonline
Magacine CDMX
Debate en lenguaje de señas
Las personas con discapacidad auditiva podrán seguir el segundo y tercer debate entre las personas candidatas a la Jefatura de Gobierno en una señal producida exclusivamente para este sector de la población.
Los trabajos para concretar este proyecto entre los organismos autónomos de la capital del país buscan avanzar en la inclusión y visibilización de más sectores de la sociedad chilanga.
Esta transmisión especial es resultado del esfuerzo y colaboración interinstitucional entre el Instituto Electoral, la Comisión de Derechos Humanos y el Tribunal Electoral, todos de la Ciudad de México, en beneficio de la población con discapacidad auditiva.
Los debates se transmitirán en vivo y en directo los domingos 21 de abril y 12 de mayo, a las 20:00 horas, a través de las páginas de internet de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (www.cdhcm.org.mx) y del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (www.tecdmx.org.mx); así como en sus redes sociales YouTube, Facebook y X (@CDHCMX y @TECDMX).