EDITORIAL Columnas editoriales Caricatura Editorial

Columnas

El problema del agua no ha terminado

ENRIQUE IRAZOQUI

No cabe duda que Tláloc no dio una muestra de su poder la tarde noche de antier en la Comarca Lagunera. De manera copiosa, una fuerte lluvia cayó la tarde del pasado jueves y continuó persistentemente la madrugada del viernes, provocando el colapso de varios sectores de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo.

Si bien las lluvias de los últimos días estaban cayendo como bálsamo por la atroz sequía del primer semestre de este año, debido a las escasas precipitaciones de los años recientes, lo que ha provocado un parcial colapso en el campo mexicano. Fundamentalmente la ganadería de agostadero, pero más allá del problema que significa el que miles y miles de hectáreas al estar secas no produjeran los pastos para alimentar el ganado, lo más grave es que también propició la carencia de forrajes y granos para el sector agroindustrial, que ha puesto en precarias circunstancias a muchos productores primarios que sencillamente ante la escasez de lluvias, padecieron los ingentes incrementos de precios en sus principales insumos, dejándolos en situación de pérdida. Es manifiesto y cada vez más claro que el negocio de la leche está quedando en manos de unos cuantos, como suele pasar en otros sectores de la economía, con la gravedad, en este caso, de la sequía y ahora la inviabilidad económica está dejando a muchas personas del sector primario y social si una fuente de sustento para ellos mismos y sus familias, convirtiéndose en suya una incipiente crisis social. En menor escala están también los engordadores, pero es un hecho que pareciera que correrán la misma suerte que el mundo de la ordeña de leche de vaca.

Esta sequía que parece que ha cedido por las lluvias que estamos viviendo, que como líneas arriba se mencionó está provocando la desaparición de productores del sector alimenticio, conllevan un riesgo adicional. Por una parte, la disminución de la producción alimentaria en territorio nacional y que la prevalezca esté solo en pocas manos. Ambas situaciones son un riesgo para la soberanía fundamental del alimento de la población.

Si bien es cierto que con sus asegunes el mercado suele equilibrar las cosas con la simple ley de oferta y demanda, dejar que el mismo se encargue de equilibrar ese sector tan delicado es un riesgo mucho mayor. Me parece que el Estado no debería permitir que la comida de la gente se rija solamente por los vaivenes capitalistas, cuando esto se trata de ésta. Así de simple.

Por ello estas últimas lluvias que han caído sobre la mancha urbana y que ciertamente causaron daños en diversos hogares laguneros, por supuesto que aflige y se tiene que atender y apoyar a los afectados, pero no se debe quitar el dedo del renglón de que La Laguna, por supuesto que tiene un problema gravísimo en cuanto a su sustentabilidad hídrica.

Es indudable y claro que las sobreexplotaciones de los mantos freáticos obligan a bombear el vital líquido de cada vez mayores profundidades. La lógica siempre es que cualquier recipiente que se le saca más de lo que recibe comienza por bajar sus niveles hasta que se agota. De seguir así, cada vez se estará más cerca de que en La Laguna no haya agua ni para tomar. Mientras los pozos de agua se abaten, la extracción de la misma a mayor profundidad conlleva que los ciudadanos bebamos agua con sustancias que yacen en esos niveles como el venenoso arsénico.

El punto principal es que no hay que dejar de preocuparnos y ocuparnos en no hacer nada, como lo es impedir que se sigan sobreexplotando los acuíferos laguneros y, por otro lado, pugnar que se realice el proyecto de Agua Saludable que promueve el presidente. Claro, el mandatario ojalá se abra a que se lleve a cabo de la mejor manera, pero sería idiota pensar que alguien antepusiera otros intereses a la necesidad de tener agua para consumo humano, que es más grave que los lamentables daños que nos ha dejado este último vendaval.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: columnas editoriales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2304838

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx