Columnas Social

Columnas

Ensayo sobre la cultura

Literatura colonial

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE.-

Hubo tres momentos importantes literarios durante la colonia: La crónica de la conquista, el barroco y el humanismo mexicano.

La crónica de la conquista es todo lo que se escribió alrededor de este proceso, por quienes directamente lo vivieron y por quienes recabaron información de los protagonistas. La dividen en dos partes: La española y la indígena (La versión de los vencidos); aunque la segunda, fue escrita por criollos. Dentro de ella puede considerarse también los textos indígenas que se recuperaron, sobre todos los mayas y los códices que se rehicieron a partir de los informantes nativos de Mesoamérica.

El primer cronista puede considerarse a Cortés con sus cartas de relación. Posteriormente, su capellán López de Gómara escribe su versión sobre los acontecimientos, a partir de la propia información que había obtenido de Dn. Hernán. Algunos no estuvieron de acuerdo y refutaron; el más notorio, Bernal Díaz del castillo que hace unas exhaustivas descripciones e acontecimientos y lugares y se supone que escribió a los ochenta años. Fray Bernardino de Sahagún hace una recopilación sobre la cultura prehispánica. Cabeza de Vaca escribe sobre su propia expedición a través del continente desde el golfo hasta la hoy Sonora: Sufragios. Después vendrá la versión indígena como la de Alba Ixtlilxóchitl, Alvarado Tezozómoc y otros cronistas compilados en la visión de los vencidos por Miguel León Portilla y traducidos por Ángel María Garibay. Después surgen los historiadores.

El proceso suscita una gran polémica de la cual aún se sigue escribiendo. Para mi gran gusto personal, es el gran trauma de los mexicanos; y a pesar de ello, el público en general poco investiga sobre el tema, aunque la crónica es fácil de conseguir y la mayoría está editada en sepan cuantos, la editora ideal para los estudiantes, con buenos prólogos y baratos. Lo que es más difícil son los códices, perseverando se da con ellos.

El barroco es la expresión más importante del siglo de oro español, el siglo XVII. Es la máxima expresión de la contra reforma y se va a reflejar tanto en la arquitectura con la profusión de imágenes que son un gran medio para producir emociones, y la literatura que utiliza formas complicadas de redacción que la vuelve demasiado intelectual. El fin es muy moralista y los principales exponentes son religiosos como Góngora y Quevedo.

Nueva España participa de una manera importante en él. Juan Ruiz de Alarcón, vive por ese tiempo en Madrid y se encuentra a la altura de los principales exponentes. Su fisonomía lo hace blanco de poemas burlescos como el siguiente: "Tanto de corcova atrás y adelante, Alarcón tienes, que saber es por demás de donde te corco vienes o a donde te corco vas".

Pero la estrella fulgurante será Sor Juana Inés de la Cruz, la más Grande Poeta que dio la colonia y posiblemente, la más grande que se ha dado hasta ahora. Es el antecedente de la liberación femenina, realizó investigaciones científicas y discutió con los intelectuales de su tiempo. Al final de su vida, por obediencia, tuvo que olvidarse de sus libros y de sus instrumentos. Murió de la peste.

Carlos de Sigüenza y Góngora fue un jesuita expulsado que también se dedicaba a las polémicas filosóficas. Era un gran amigo de Sor Juana. Tuvo muchos problemas con el establishment y sus obras son muy difíciles de conseguir.

El tercer período literario es el llamado humanismo mexicano, compuesto por los jesuitas expulsados por Carlos III, debido al celo que tenía de su obediencia primordial al papa. De los llamados reyes ilustrados; o sea, que se abrió a la ciencia, pero sin querer perder el control político. Había sido rey de Nápoles y de Sicilia.

Los jesuitas expulsados se dieron a conocer por la gran nostalgia que sintieron por la nueva España y comenzaron a escribir sobre temas americanos, sobre todo al intentó de rescatar las culturas indígenas.

Los principales exponentes fueron: Francisco Javier Alegre, Francisco Javier Clavijero, Rafael Landívar y Diego José Abad.

Alegre escribe: Historia de las provincias de la compañía de Jesús de Nueva España. Clavijero, La Historia Antigua de México y la Historia Antigua de la Baja California. Landívar, Rusticatio Mexicana.

Todas las obras se pueden conseguir en la editorial ya mencionada. Con este artículo cerramos la poca información que tenemos sobre la colonia.

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Ensayo sobre la cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2321090

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx