EDITORIAL Columnas editoriales Caricatura Editorial

Columnas

¿Es Gabinete de Claudia o de AMLO?

JOSÉ SANTIAGO HEALY

Sin lugar a dudas la fuerza de un presidente se ubica en su Gabinete, es decir en el equipo de colaboradores que selecciona y que lo acompañará a lo largo de su gobierno.

Es muy importante el plan y la estrategia de una administración, pero de nada servirán ni se llegará a ningún lado si no se cuenta con un grupo de profesionales competentes y expertos en la materia a la que han sido asignados.

Por ello es clave la lista, aunque sea de manera parcial, de los miembros del Gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum que para cuando usted lea este escrito seguramente ya se habrá dado a conocer.

De acuerdo a las filtraciones, este equipo que entrará en funciones el 1o de octubre junto con la primera mandataria, estará integrado por morenistas de cepa, pero también por priistas y panistas de no muy lejana militancia.

En otros palabras y como suele suceder en estos menesteres, en el nuevo Gabinete habrá de todo un poco, es decir "de chile, de dulce y de manteca".

Habrá que ver cuantos de sus integrantes serán "amlovers" y cuantos de la cuadra Sheinbaum.

Y más importante todavía si prevalecerá la capacidad y experiencia sobre la improvisación y la lealtad como fue costumbre en esta administración.

En sexenios anteriores la llamada "gabinetitis" surgía un día después de la elección y se extendía hasta el 1o de diciembre cuando el nuevo presidente asumía las riendas del país.

Se acostumbraba entonces dar a conocer el Gabinete uno o dos días antes de la toma de posesión, incluso solo unas horas antes de tal manera que ver a los nuevos secretarios en la toma de protesta se convertía en parte esencial del espectáculo político.

Pero con Morena y su líder Andrés Manuel López Obrador se modificó el esquema. El político tabasqueño reveló la lista de sus futuros colaboradores en diciembre de 2017, cuando todavía era precandidato a la Presidencia de la República.

Unos días después de la elección, en julio de 2018, AMLO incluyó a Marcelo Ebrard como secretario de Relaciones Exteriores en lugar de Héctor Vasconcelos.

Un mes antes de tomar protesta agregó a los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina y el 1o de diciembre designó a Alfonso Durazo Montaño como titular de la Secretaría de Seguridad y Proyección Ciudadana.

Ahora es Claudia Sheinbaum quien adelantó unos meses la designación de seis miembros de su Gabinete con la idea de preparar el arranque de su administración, pero también para bajar el nivel de las especulaciones y los golpeteos por la "gabinetitis".

En la lista destaca Juan Ramón de la Fuente en la Secretaría de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía; y Alicia Bárcena en Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, fue ratificado en el cargo mientras que Ernestina Godoy fue designada consejera jurídica de la Presidencia.

El sexto miembro del nuevo Gabinete es Julio Berdegué como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Quedan varios enigmas entre otros la secretaría de Seguridad y Protección donde podría ser ubicado Omar García Harfuch, siempre y cuando López Obrador no vete el nombramiento.

Las dos posibles sorpresas, en caso de confirmarse, serán las designaciones del priísta Alfredo del Mazo en Comunicaciones y Transportes, y la del panista o ex panista, Javier Corral en la Secretaría de la Función Pública.

Su inminente llegada al Gabinete se observa más como un premio a su lealtad y al hecho de haber cambiado sus camisetas en el momento político más oportuno.

La gran pregunta es si López Obrador ha "palomeado" la lista de Claudia o si por el contrario la presidenta electa ejerció a plenitud la facultad que la ley le concede de nombrar de manera libre a sus colaboradores. Pronto lo sabremos.

También se conocerá en breve el destino de algunos de sus más cercanos auxiliares de campaña, entre ellos los polémicos Gerardo Fernández Noroña y Arturo Zaldívar, sin olvidar que el líder de la cámara de diputados será Ricardo Monreal, y en la de senadores será impuesto Adán Augusto López.

NOTICIA FINAL…

Si usted tiene veinte o más años como médico del IMSS o como director de una secundaria federal, ¿qué haría si de pronto le dicen que el año que entra le quitarán su cargo para ser entregado a otro profesionista que resultó electo por el voto popular? Aunque tarde miembros del poder judicial mexicano iniciaron un frente común para defender sus puestos y oponerse a la insólita reforma del poder judicial. Ya era hora.

Comentarios a [email protected]

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: columnas editoriales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2304863

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx