Coahuila Elecciones 2024 AHMSA Accidentes viales

CFE

Exhortan a CFE informar sobre las acciones que realiza para garantizar el servicio de electricidad en México

Piden dar a conocer si Coahuila cuenta con la infraestructura necesaria y óptima para atender la excesiva demanda eléctrica por las altas temperaturas

Exhortan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que informe que acciones está llevando a cabo para garantizar el suministro de electricidad en todo el país.

Exhortan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que informe que acciones está llevando a cabo para garantizar el suministro de electricidad en todo el país.

ISABEL AMPUDIA

Exhortan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que informe que acciones está llevando a cabo para garantizar el suministro de electricidad en todo el país.

Además, piden dar a conocer si Coahuila cuenta con la infraestructura necesaria y óptima para atender la excesiva demanda eléctrica por las altas temperaturas que se presentan en la región, con el fin de que se garantice el suministro eléctrico sin apagones.

Fue durante la última sesión de Congreso del Estado, donde en tribuna el diputado Jorge Arturo Valdés Flores, en la exposición de motivos, manifestó que segunda ola de calor de la temporada primaveral en México continua con temperaturas mayores a 30 grados centígrados en todo el país, y se esperan de 40 a 45 grados en Coahuila, Colima, el norte de Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Puebla, Nuevo león entre otros.

Riquelme Solís señala al director de la CFE por apagones: ‘es un inepto’

VER MÁS Riquelme Solís señala al director de la CFE por apagones: ‘es un inepto’

Recientes apagones a nivel nacional se han sucedido debido al aumento de consumo por las olas de calor y falta de suministro a la red eléctrica

En ese sentido, precisó que las olas de calor y la alta demanda de energía para combatirlo está poniendo a prueba el suministro en todo el país.

“Con el calor aumenta hasta 10 veces el consumo de electricidad en México, en promedio aumenta de 140 a mil 500 kilowatts hora al mes”, indicó.

Añadió que se reporta desde el pasado 7 de mayo apagones en varias zonas de México, donde teniendo demasiado calor, demasiada es la demanda por el uso excesivo de aire acondicionado, ventiladores y otros aparatos eléctricos.

“Estos apagones no son nuevos, en el verano pasado también se reportó cortes en todo el país, trayendo pérdidas de producción en las zonas industriales. La CFE descartó entonces que fuera por falta de capacidad, pero los analistas no lo ven tan claro, apuntando, por ejemplo, a un aumento de la demanda eléctrica promedio del 8 al 10% respecto al 2022, un amento derivado del incremento de las altas temperaturas”, afirmó.

Cenace vuelve a declarar alerta en sistema eléctrico

VER MÁS Cenace vuelve a declarar alerta en sistema eléctrico

México tiene una demanda máxima de energía que no puede cubrir producto de la onda de calor

Además, dijo que los analistas también señalan que el problema no tiene por qué ser de generación, sino de distribución y transmisión ante una saturación en el consumo.

Por tal motivo, consideró importante que el sistema eléctrico nacional prevenga de situaciones actuales y futuras, haciendo una reserva mediante algún operativo y controlar la generación excesiva de demanda de electricidad y con ello prevenir que el sistema no quede rebasado para su óptimo funcionamiento.

Leer más de Coahuila

Escrito en: CFE apagones en México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Exhortan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que informe que acciones está llevando a cabo para garantizar el suministro de electricidad en todo el país.

Clasificados

ID: 2296478

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx