Finanzas Wall Street Dólar Mercados financieros

Economía La Laguna

Nearshoring: graduados necesitan por lo menos un 75% de inglés para trabajar en empresas

Centros educativos necesitan ponerse mucho las pilas en el tema, dijo subsecretario

Estudiantes universitarios. (ARCHIVO)

Estudiantes universitarios. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

Las universidades y escuelas técnicas en la Comarca Lagunera están a tiempo de poner especial énfasis en el idioma inglés, para que sus egresados salgan con un nivel que les permita acomodarse de inmediato en las empresas que han anunciado o incluso ya comenzado su instalación en la región, pero un plus sería el aprendizaje del mandarín.

Arturo Ortiz Galán, subsecretario de Desarrollo Económico en La Laguna de Durango, consideró que es una realidad que los centros educativos necesitan ponerse mucho las pilas en el tema y poner más énfasis en los programas de inglés a los egresados porque "sí están saliendo muy apenitas, los graduados necesitan de saber un inglés por lo menos de un 75%".

El funcionario señaló que, en el caso de las norteamericanas Vishay y Sensata, inician operaciones con personal administrativo extranjero, pero aclaró que esto es de manera temporal, pues vienen a capacitar a los nuevos trabajadores laguneros y después regresarán a sus sitios de origen.

"Sensata va a traer unos 40 administrativos para arrancar la planta, pero no los va a traer de manera permanente, es temporal, por los primeros 3 a 4 meses, para entrenar a la gente local sobre cómo ellos trabajan y cuando agarren el ritmo, ellos se retiran y regresan a su planta de origen", explicó, "eso es lo que está pasando con las plantas nuevas, si vienen algunos administrativos, pero no por falta de aptitudes, sino para entrenar a la gente de acuerdo al sistema de trabajo de esa planta".

De acuerdo a un estudio de Kumon, empresas de nearshoring en México han contratado hasta 10% de su personal de trabajadores extranjeros ante la falta de personal mexicano que domine el inglés, pues menos del 5% de la población domina este idioma y en el caso de trabajadores calificados y otros, se calcula que sea menos del 3%.

Ortiz Galán señaló que el inglés es imprescindible, por lo que se ha buscado ir un paso adelante y, por medio de la Embajada de Estados Unidos en México, de su cónsul de la educación, se impulsan programas gratuitos para que las universidades y las escuelas técnicas puedan hacer convenios para tener cursos en línea sin costo, pero sobre inglés técnico, para para la industria, que tiene términos diferentes al casual.

"Sí es imprescindible el inglés y yo creo que el chino, el mandarín es lo que sigue", expuso.

El subsecretario reiteró que es indispensable que las universidades y escuelas técnicas pongan mayor énfasis en el aprendizaje del idioma inglés, para evitar que puedan surgir problemas a corto y mediano plazo.

"Necesitamos que los jóvenes de aquí de la región y del estado empiecen también con el mandarín, porque todo lo que va a llegar, el tsunami que va a llegar de inversiones son principalmente de China, necesitamos estar listos de manera más competitiva, tener ese ese plus del mandarín, pero estamos a buen tiempo", comentó Ortiz Galán.

Informó que Sensata comenzará la contratación durante el mes de junio, pues la planta comenzará a hacer sus pruebas para las certificaciones en julio y agosto.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Nearshoring Inversiones inversión privada Inversión extranjera inglés Idioma extranjero Economía México Economía Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Estudiantes universitarios. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2299565

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx