EDITORIAL Caricatura editorial Columnas editorial editoriales

Columnas

Ibero Transforma

LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN MÉXICO

HUMBERTO MÁRQUEZ

Afinales del año 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una actualización a la tabla de enfermedades ocupacionales de México, incorporando nuevos padecimientos cuya etiología se considera también de origen laboral. La actualización es crucial porque otorga a los trabajadores enfermos el derecho a recibir atención médica, compensaciones y beneficios establecidos por la legislación laboral y de seguridad social.

No obstante, los beneficios no se limitan únicamente al ámbito laboral. Estas reformas también permiten el reconocimiento de padecimientos mentales como la depresión, insomnio, ansiedad y el síndrome de burnout, contribuyendo así a la desestigmatización de las enfermedades mentales y visibilizando cómo los entornos laborales pueden influir en estas condiciones de salud. En esta línea, la Norma Oficial Mexicana NOM-035STPS-2018 sobre Factores de riesgo psicosocial en el trabajo representa un avance significativo al identificar, analizar y prevenir diversos riesgos para la salud mental de los trabajadores en sus lugares de trabajo.

La reciente actualización de la tabla refuerza este compromiso con la salud mental, facilitando la atención, tratamiento y cuidado de estas condiciones. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, ya que la tabla actualmente se centra en identificar enfermedades una vez que están presentes, en lugar de enfocarse en la prevención. Es crucial apostar por enfoques preventivos que fomenten la salud y el bienestar de los trabajadores, implementando estrategias salutogénicas que aprovechen los recursos individuales para afrontar los riesgos antes de que afecten la salud.

En este sentido, urge trabajar en las organizaciones con el enfoque de atención primaria a la salud, adicional a proporcionar servicios de salud preventiva como chequeos médicos regulares, vacunaciones, promoción de estilos de vida saludables y manejo de enfermedades crónicas, poder diagnosticar y fortalecer los factores protectores de la salud de los trabajadores, para construir modelos de intervención centrados en la salutogénesis y desarrollar activos en salud. 

[email protected]

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: columnas editoriales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2306555

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx