EDITORIAL columnas editorial editoriales

Ingreso de potenciales terroristas a EUA por México: la dimensión política

Mauricio Meschoulam

El 12 de junio, autoridades migratorias estadounidenses detuvieron en EUA, a ocho personas procedentes de Tayikistán, quienes según Washington pertenecen a una facción de ISIS (conocida como ISIS Khorasan). Las ocho personas ingresaron legalmente por la frontera mexicana. Este fenómeno se ha repetido y ha estado creciendo, según un reporte del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). De acuerdo con éste, desde 2019, 368 personas "señaladas como terroristas" han entrado a EUA a través de México, en muchos casos empleando redes criminales mexicanas. Esto es enormemente delicado pues regresa el tema a la conversación política en EUA en plena campaña electoral.

1. Como contexto: ISIS no es un "grupo" terrorista sino una red global. De todas las filiales, la más activa en este momento es conocida como la "Provincia de Khorasan del Estado Islámico", o simplemente ISIS Khorasan (ISIS-K). En 2014, en el pico de sus mayores ofensivas, ISIS envió representantes a Afganistán y Pakistán, los cuales convencieron a grupos de talibanes para unirse a la causa del califato que recién se había instaurado. Así, en 2015, se establece esa filial formada y dirigida principalmente por exmiembros del grupo paquistaní Tahrik-i-Taliban, y por talibanes afganos.

2. ISIS-K ha aprovechado el vacío generado en Afganistán (y en Pakistán) tras el repliegue de tropas de EUA y la OTAN de la zona y ha detonado un crecimiento que ya no solo se limita a esos países. Y uno de los sitios en donde ha conseguido reclutar a miles de miembros es precisamente Tayikistán. Se ha documentado que ISIS-K es quizás la filial de ISIS que no solo tiene las mayores posibilidades de cometer atentados a nivel global, sino que tiene toda la intención de hacerlo y lo está haciendo, incluidos ataques en Irán y en Rusia.

3. Con ese contexto, es importante considerar que, si bien desde el 2002 hasta ahora los ataques terroristas cometidos en EUA han sido perpetrados por ciudadanos de ese país, o por personas que ingresaron lealmente, por vía aérea o por Canadá, el potencial del uso de territorio mexicano como plataforma para enviar atacantes siempre existió y lo señalamos en su momento. No obstante, para las organizaciones criminales mexicanas no era demasiado atractivo el ser señaladas por autoridades estadounidenses como colaboradoras de terrorismo puesto que ello las colocaría en la mira como objetivos. A pesar de ciertos intentos, las hipótesis de que México sería usado como puerta de acceso para cometer atentados, parecían desplomarse.

4. Pero las cosas han cambiado, y este no puede ser un tema para pasar por alto, especialmente debido su impacto político, tanto en un año electoral como ante una potencial llegada de Trump a la Casa Blanca. Es de esperarse que el terrorismo vuelva a ser vinculado con temas migración, altamente relevantes para el electorado estadounidense, apuntando a México como fuente de riesgos en esos rubros en los que Biden es percibido como ineficaz.

5. Acá por tanto hay que efectuar el análisis desde al menos dos ángulos. Uno, la evaluación de los riesgos reales, bajo el contexto actual tanto del terrorismo global como de la migración y el crimen organizado en México, y determinar hasta donde es posible incrementar capacidades para impedir que potenciales redes globales empleen a nuestro territorio como plataforma de acceso a EUA. El segundo ángulo es el de la dimensión política y requiere una preparación para responder y contrarrestar lo que probablemente será una constante entre determinados actores en el país vecino: el uso y abuso del discurso del terrorismo y el crimen como herramientas políticas para impactar audiencias internas en EUA.

Instagram: @mauriciomesch

X: @maurimm

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: salud

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2304976

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx