osé Piña Álvarez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en la región Laguna.
Rechaza el sector empresarial la iniciativa presidencial para que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) vuelva al desarrollo habitacional; señalan que lo que se requiere es de mayores alternativas hipotecarias.
"Es un rotundo no: es un error que el Infonavit construya vivienda", expresó José Piña Álvarez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en la región Laguna.
Refirió que esto ya se intentó hacer entre 1970 y 1980 pero no funcionó debido a que existía muy mala calidad en las casas desarrolladas y al final, el dueño del Infonavit son los trabajadores, quienes terminaban con un producto muy malo de solución de vivienda.
Consideró que la alternativa debe dividirse, la primera es quitar toda la tramitología que no funciona, por ejemplo, el seguro de calidad, que no tiene ninguna funcionalidad y se le cobra al trabajador por al menos cinco mil pesos, sin embargo, la compañía aseguradora no le hace frente a nada.
Como segundo punto, mencionó que se requiere de hipotecas más innovadoras, ya que se cuenta con 40 años con el mismo tipo de soluciones y el derechohabiente hoy requiere de nuevas opciones.