Coahuila Pasta de Conchos Seguridad en Coahuila Monclova Seguridad Pública Transporte público

Sequía

Lluvias no frenan sequía en México

En Coahuila 28 municipios presentan algún tipo de sequía y en Durango los 39

Sequía. (JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ)

Sequía. (JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ)

FABIOLA P. CANEDO

Las lluvias que se han registrado en el país redujeron solamente en 2.17 por ciento la problemática de sequía. Para la primera quincena de junio de 2024, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional, fue de 73.79%, ligeramente por debajo del 75.96% registrado a finales de mayo.

En Coahuila, hay 28 municipios que se consideran con algún tipo de sequía, de moderada a excepcional según el nivel, representan un 73.7 por ciento con respecto al total estatal, mientras que en Durango se mantiene el 100%, los 39 municipios están dentro de esta problemática.

Esto de acuerdo a los datos más recientes del Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional, que señala que un municipio de Durango presenta sequía moderada, 13 severa, 11 extrema y 14 excepcional, que es el grado más alto. En el caso de Coahuila, son 10 en sequía moderada, 10 en severa, 7 en extrema y uno excepcional, también hay 7 que se ubican dentro del rango de anormalmente seco.

A nivel nacional, se trata de un total de 2,138 municipios en todo el país, de los cuáles, 590 atraviesan por sequía moderada, 641 están en severa, 570 en extrema y 337 excepcional.

Entre las entidades que alcanzan el 100% de afectación en sus municipios, están Aguascalientes, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.

En contraste, Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo son los únicos estados que aparecen sin afectación.

El Servicio Meteorológico Nacional señaló que las anomalías positivas de precipitación se registraron en zonas puntuales del noreste, sur y sureste del territorio nacional, generadas por los sistemas meteorológicos que se presentaron durante la primera quincena de junio. Desde el desplazamiento de un sistema frontal fuera de temporada en combinación con una línea seca y un canal de baja presión, interaccionando con la inestabilidad en altura y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, además de la corriente en chorro subtropical, hasta el ingreso de tres ondas tropicales asociadas a zonas de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, en interacción con la vaguada monzónica e inestabilidad atmosférica.

Se ayudó así a la disminución de sequía severa en Campeche, Chiapas, Tabasco y sur de Veracruz; y de sequía moderada en la Península de Yucatán, Quintana Roo y Nuevo León.

Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantuvo la tercera onda de calor de la temporada, al igual que la prevalencia de ambiente caluroso a extremadamente caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, incrementando las zonas con sequía de extrema a excepcional en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Querétaro; de sequía severa a extrema en Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Oaxaca, así como se sequía moderada a severa en Zacatecas.

El porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional, fue de 73.79% para la primera quincena de junio 2024, menor 2.17% a lo registrado a finales de mayo de 2024.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Sequía Lluvias Clima Cambio climático Crisis climática desabasto de agua

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Sequía. (JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ)

Clasificados

ID: 2306877

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx