EDITORIAL columnas editoriales editorial Caricatura editorial Cartón de Enríquez

columnas

Los retos del exterior y la transición. Tres, aguas transfronterizas

JORGE ÁLVAREZ FUENTES

Las tensiones en ambos lados de la frontera van en aumento, no sólo por el incremento de la migración, sino por la sequía extrema. Han habido múltiples dificultades, acá y allá, problemas en la actuación de las autoridades en el reparto de las aguas del rio Bravo y del rio Colorado. El gobierno mexicano ha vuelto a retrasarse para entregar los volúmenes de agua del río Bravo a los que está obligado cada cinco años, a cambio de la entrega anual, por parte del gobierno estadounidense, de un menor volumen de agua del río Colorado, de conformidad con el Tratado de Aguas Internacionales de 1944.

El río Bravo, quinto más largo de América del Norte, abastece del lado mexicano a seis millones de personas en Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas; a Colorado, Nuevo México y Texas en territorio estadounidense. Desde hace décadas su caudal ha sido desviado, concesionado y sobreexplotado. 100 mil productores de sorgo, maíz, cítricos y azúcar dependen de él para mantener sus cosechas. Un río transfronterizo e internacional amenazado por el cambio climático; desde hace largo tiempo por el desorden provocado por la intensa actividad humana, agrícola, maquiladora y el crecimiento urbano fronterizo.

Las autoridades mexicanas, actuales y entrantes, tendrán que actuar con celeridad en plena transición gubernamental. Deberán enfrentar con solvencia técnica y capacidad política las demandas locales, frente a las presiones que desde abril ejercen congresistas estadounidenses, funcionarios del Departamento de Estado y diversas autoridades a nivel estatal y municipal y de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ante sus contrapartes. La preocupación es la falta de resultados en la entrega oportuna de agua hacia los exiguos embalses de las presas Falcón y La Amistad, a ambos lados de la frontera. El temor es la fiabilidad de la entrega y el incumplimiento de las obligaciones de la parte mexicana, argumentando la sequía extrema y prolongada. Los déficits de un ciclo quinquenal pueden prorrogarse, pero deben compensarse al siguiente. EUA comenzó en marzo a entregar 39 millones de metros cúbicos de agua para dos municipios agrícolas del Valle de Juárez.

Las autoridades estadounidenses insisten que en el presente ciclo quinquenal la CONAGUA ha entregado el 99% de las asignaciones máximas a los agricultores de Chihuahua, pero sólo ha suministrado el 32% del mínimo obligatorio, sin atender los reclamos urgentes de numerosos agricultores texanos. Las decisiones de liberar, entregar o retener agua del río Bravo tendrán que tomarse a más tardar a finales de octubre, sustentadas en propuestas técnicas sólidas y adoptarse en forma colegiada y transparente, tomando en cuenta, también, las necesidades municipales de dos años. Depender de las lluvias intensas como las registradas con la tormenta tropical Alberto es una conducta arriesgada, una salida de corto plazo.

Baja California dejará de recibir 493 millones de metros cúbicos del rio Colorado en tres años, (165 millones en 2024, 247 en 2025 y 83 en 2026) volúmenes necesarios para asegurar la generación de energía eléctrica en la presa Hoover, ubicada entre Nevada y Arizona. Mediante el Acta 330, que introdujo enmiendas al Tratado, firmada en abril, el gobierno estadounidense se ha comprometido a financiar obras de infraestructura hidráulica por 65 millones de dólares, bolsa de la cual saldrán las compensaciones para que productores del Valle de Mexicali dejen "descansar" sus tierras los próximos tres años, acogiéndose a un programa de transferencia temporal de derechos de riego, cediendo sus volúmenes de agua, estando en crisis los precios del trigo, algodón y alfalfa.

En semanas deberá liberarse la información de los distritos de riego afectados. Preocupa la opacidad de las minutas y la manipulación del registro de beneficiarios. La parte estadounidense exige que México presente a la brevedad, un plan integral y completo de cómo va a cubrir el déficit. El saldo a cubrir en 120 días es de 830 millones de metros cúbicos. Líderes y congresistas estadounidenses volverán a la carga para pedir como medida de presión que el gobierno estadounidense retenga los fondos destinados a México hasta que se resuelva la entrega oportuna de sus cuotas de agua.

Los senadores republicanos texanos Mónica de la Cruz, Ted Cruz y John Cronyn introdujeron enmiendas al proyecto de presupuesto 2025, pero es improbable que consigan los votos suficientes para ser aprobadas. La presidenta electa Claudia Sheinbaum se ha comprometido a priorizar la agenda del agua. Estados Unidos tendrá una nueva administración federal al concluir el actual ciclo quinquenal en 2025, lo que podría dificultar o facilitar las cosas.

La cuenca del río Colorado es también importantísima; beneficia a millones en 7 estados del suroeste estadounidense y noroeste mexicano. El suministro de agua de Tijuana, Mexicali, Tecate y Ensenada en Baja California dependen del río Colorado. Las Vegas Nevada en un 90%, Tucson Arizona en 82% y San Diego California en 66%. Decenas de miles de agricultores y granjeros enfrentan recortes al haber disminuido el caudal. Los lagos Mead y Powell, las dos más grandes reservas artificiales de agua en EUA han reducido sus niveles de almacenaje en un 35%; hay menor capacidad de generación hidroeléctrica.

En la Suprema Corte de Estados Unidos hay disputas sobre nuevos pozos y canales, también demandas de organizaciones y pueblos indígenas sobre la urgente necesidad de preservar aguas subterráneas y mantos freáticos. En México seguimos sin Ley General de Aguas.

El agua transfronteriza pondrá a prueba el espíritu de buena vecindad en condiciones políticas e hidrometeorológicas cambiantes.

@JAlvarezFuentes

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2305903

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx