Cultura Cine Cultura Arquitectura Arte

Música en suspiro

Música en suspiro

El órgano marino

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA

Jean Paul Sartre estableció una dicotomía ontológica en cuanto al ser de las cosas y del hombre. Voy a pedirte que trates de pensar en qué idea entraría el ser humano. Por una parte “la esencia precede la existencia”. Por otro “la esencia precede a la existencia”. Demos un ejemplo para entendermejor éste legado de Sartre. Un objeto, digamos una silla, es silla desde que fue creada, es decir su esencia precede su existencia. Desde que estaba en la mente del carpintero, ya existía al menos como concepto. El caso del Ser Humano es diferente ya que el hecho de existir no determina nuestra esencia. Por eso dice Sartre que llegamos al mundo siendo NADA, para que una vez aquí, podamos iniciar nuestra construcción y encontrar nuestra esencia individual.

Aquí es cuando toma fuerza su sentencia: “El hombre está condenado a ser libre”. Por cierto, es esa condición la que le permite hacer obras de arte. Si bien el hombre, haciendo gala de esa libertad que le caracteriza, ha tratado de copiar las 4 estaciones del año, en el caso de Vivaldi o el campo en el caso de la 6ª Sinfonía Beethoven. Así las cosas, puede afirmarse que la naturaleza no puede crear o hacer una obra de arte diferente y que obedezca a su capricho.

A reserva de que esta idea es muy debatible, argumentando que no hay plena conciencia de la creación, me permitiré presentar un caso donde, la naturaleza ha sido capaz de crear su propia música a través del órgano más grande del mundo.

Se trata del órgano marino o Morske orgulje que se encuentra en Croacia, el cual es interpretado por dos artistas muy famosos y conocidos por todos nosotros: el aire y océano que lo rodean. Este órgano marino se encuentra ubicado en la costa de la ciudad de Zadar, Croacia y fue producto de la reconstrucción de la ciudad debido a los daños que sufrió en la 2da guerra mundial. El órgano marino fue terminado en 2005 con un largo de 70 metros y está hecho de hormigón y mármol, además de contar con 35 tuberías que son las que se encargan de producir y armonizar las bellas y descomunales melodías. Este órgano está inspirado en el hydraulis, un antiguo instrumento griego, que de hecho es el primer órgano concebido y creado por Ctesibio en el siglo lll a.C el cual fue el antecesor a todos los instrumentos de teclas y al órgano actual. Este órgano hidráulico contaba con una palanca que producía corrientes de agua, generando presión dentro del instrumento para que, mediante válvulas, produjera el sonido deseado a partir del escape del aire por los tubos. Las válvulas eran accionadas presionando la tecla de la nota deseada. Y bueno, uno de los elementos más sublimes y por qué no decirlo, nostálgicos, es que a diferencia de las grandes obras de Bach, Mozart o Beethoven estas bellas obras dirigidas e interpretadas por el mar Adriático, jamás volverán a ser escuchadas pues son efímeras y únicas. Música en un suspiro.

Leer más de Cultura

Escrito en: Música en suspiro

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2305302

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx