Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

Columnas

Nuestro recomendado para leer

Pablo Maurette/La niña de oro

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

EL SIGLO DE TORREÓN.-

Un cadáver en vísperas de Navidad, un albino, un brujo africano... Una novela policiaca sorprendente y magistral.

En vísperas de las Navidades del año 2000, final de milenio, aparece asesinado en su casa de Buenos Aires el profesor de biología Aníbal Doliner. El crimen le fastidia las vacaciones a la secretaria de la fiscalía, Silvia Rey, que debe hacerse cargo de las diligencias. Las pistas apuntan a un taxi boy albino apodado Copito, que frecuentaba el piso del asesinado. Pero cuando parece que el caso está a punto de cerrarse, la cosa se complica y se cruza con otro asunto criminal en el que está involucrado un brujo africano. Conforme avanzan las investigaciones, todo se va enmarañando y resulta que nada es lo que parecía en un principio.

Y es que la investigación policial, con sus deducciones y conexiones inesperadas, se parece mucho a un juego al que Silvia Rey juega con su padre desde que era niña. Consiste en acumular referencias inconexas al mismo objeto. Si las referencias son dos, se llama «duquesa». Las duquesas son bastante comunes. Si el referente se manifiesta tres veces, ya sea como palabra, como imagen o en carne y hueso, entonces se trata de una tricota.

Duquesas y tricotas, cadáveres y sospechosos, acertijos y respuestas. 

¿Cuánto de lógica deductiva y cuánto de puro azar hay en la resolución satisfactoria de un caso policial?

Pablo Maurette ha escrito una novela detectivesca repleta de ingenio, con unos personajes impagables -empezando por la secretaria de la fiscalía y su padre- y que funciona como un sofisticado mecanismo de precisión narrativa.

"Todo empezó con la misteriosa pasión de Borges por Chesterton. O en el momento en que Álvaro Mutis, el prosista más sofisticado de una generación, empezó a publicar novelas de aventuras. La Niña de Oro es un policial y alta literatura. Pablo Maurette, un maestro", Álvaro Enrigue.

Sobre el autor

Pablo Maurette (Buenos Aires, 1979) ha publicado los ensayos El sentido olvidado: ensayos sobre el tacto, La carne viva, Por qué nos creemos los cuentos: cómo se construye evidencia en la ficción y Atlas ilustrado del cuerpo humano, y una novela, La migración. Es profesor de literatura inglesa y comparada en la Florida State University y colabora con medios de Argentina, Colombia, México, Italia, Alemania y Estados Unidos. Es también guionista cinematográfico y su película Quizás Hoy (dirigida por Sergio Corach) compitió en la edición 2016 del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires.

Leer más de Cultura

Escrito en: Nuestro recomendado para leer

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2265173

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx