EDITORIAL Columnas editoriales Caricatura Editorial

Otro elefante blanco

Enrique Sada Sandoval

Recientemente el alcalde de Ciudad Lerdo, Homero Martínez Cabrera, y el gobernador del Estado de Durango, Esteban Villegas Villarreal, recibieron al Presidente López y a Claudia Sheinbaum en su última y primera visita al municipio de Lerdo, respectivamente, para abanderar los avances del proyecto Agua Saludable para la Laguna.

En teoría, dicha obra no solo mejoraría por mucho la calidad de vida en la Comarca Lagunera, puesto que también representaría un compromiso directo a partir de la implementación de Políticas Públicas de Desarrollo Sustentable y Salud, como un esfuerzo que patentaría la importancia del trabajo en equipo entre los tres niveles de Gobierno con la finalidad de concretar objetivos comunes que impactarían directamente a la ciudadanía.

El motivo principal de esta visita fue la supervisión de los trabajos y avances de dicha iniciativa crucial para la región que abastecería de agua potable a tres de los nueve municipios que la integran, buscando garantizar el suministro de agua de calidad para los próximos 30 años.

A diferencia del Tren Maya, el AIFA o de la no menos controversial Refinería de Dos Bocas, la cuestión técnica en cuanto respecta a planeación, habilitación, ingeniería, construcción y potencial funcionalidad, este proyecto supera por mucho a los ya referidos que, como ocurrencia, fueron realizados más como negocio de grupo durante este sexenio.

Sin embargo, la realidad es que las presas recolectoras y reguladoras de tan vital recurso se encuentran actualmente a no más del 20 por ciento de su capacidad, sin ningún tipo de garantía de que logre haber las suficientes precipitaciones en la cuenca alta y media del Río Nazas ni en todos sus afluentes, que son los que vienen a alimentar tanto a la Presa El Palmito (Lázaro Cárdenas), que es la de mayor capacidad, ni la de Las Tórtolas (Francisco Zarco).

Este hecho no lo puede cambiar nadie puesto que hasta la fecha no se sabe que la investidura presidencial confiera la capacidad de hacer llover a capricho en determinada región, ni la invitación oficial para impartir discurso político a uno de los integrantes de los poderes fácticos en el país puede disponer eso tampoco; así se trate de uno de los responsables de la sobreexplotación hidráulica del Valle del Hundido, en Cuatrociénegas.

Por tanto, pretender hacer de los ejidatarios tanto como de los concesionarios de las aguas del Río Nazas responsables directos del afluente que en teoría se pudiera distribuir, al igual que de la sustentabilidad de este magno proyecto a corto y mediano plazo, no solo es irresponsable sino también injusto, y por las mismas razones previamente referidas: nadie; ni institución, ni hombre ni gobierno, tiene la capacidad de crear agua a partir de la nada ni de garantizar la suficiente cantidad cuando esto solo depende de la naturaleza misma y de la condiciones climatológicas e hidrológicas que son tan propias de la Comarca Lagunera (al menos, desde que se construyeron las citadas presas y se aniquiló el cauce natural del Río Aguanaval en la región).

Y es en estos momentos en que-desde la memoria histórica más reciente-uno no puede menos que recordar lo que en su momento fuera el denominado Plan MEVA, iniciativa de Mario Enrique Vázquez Ávila quien desde la década de los setentas y hasta su muerte insistió en la imperiosa necesidad de implementar su proyecto, que consistía nada menos que en el reencauzamiento de las aguas provenientes de los escurrimientos naturales que se dan en lo alto de las sierras del Estado de Durango y Sinaloa, mismas que sin aprovechamiento alguno terminan desechándose en el mar: plan que a diferencia del presente si logró demostrar viabilidad y factibilidad ante el Banco Mundial en su momento, y que solo por irresponsabilidad de las anteriores administraciones federales fue ignorado, aún y cuando este sí presupone la solución definitiva al problema de la inminente escasez del vital líquido que como tal, afecta a todos los habitantes de la Comarca Lagunera en ambos Estados.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Primera Copa de Voleibol El Siglo de Torreón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2304791

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx