Nacional Poder Judicial Reforma Judicial Claudia Sheinbaum Elecciones 2024 Crisis climática

Libros de texto

Para nuevo ciclo escolar, SEP distribuirá 160 millones de Libros de Texto Gratuitos

Será la Conaliteg quien se encargue de la producción y distribución de los libros de texto gratuitos, material educativo y de apoyo para el nuevo ciclo lectivo

Se distribuirán 160 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) para estudiantes de educación básica de todo el país. (ARCHIVO)

Se distribuirán 160 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) para estudiantes de educación básica de todo el país. (ARCHIVO)

ANGÉLICA SANDOVAL

Para el nuevo ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal distribuirá 160 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) para estudiantes de educación básica de todo el país.

La titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya, presentó esta mañana un balance de resultados de la transformación educativa del Gobierno federal y recordó que en la integración de los LTG participaron docentes, innovadores, especialistas, normalistas, creadores y, que por primera vez, se tomó en cuenta la opinión fundamental de lo que viven y hacen diariamente las y los maestros en las escuelas. La funcionaria señaló que hace seis años inició una profunda transformación de la educación, fundamentalmente basada en fortalecer la escuela pública y en revalorar la actuación de maestras y maestros.

Según información de la SEP, el calendario de 190 días efectivos de clase, aplicable para las escuelas de educación básica de las 32 entidades del país, establece que el inicio del ciclo lectivo será el lunes 26 de agosto de 2024 y concluye el miércoles 16 de julio de 2025.

Será la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) quien se encargue de la producción y distribución de los libros de texto gratuitos, material educativo y de apoyo para el nuevo ciclo lectivo.

A finales de noviembre del año pasado, el director general de Materiales Educativos de la SEP federal, Marx Arriaga Navarro estuvo de visita en La Laguna y declaró que se habían identificado poco más de un centenar de errores en los LTG que forman parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), mismos que deberán estar corregidos para el próximo ciclo escolar 2024-2025.

El funcionario federal dijo que "estamos hablando de miles y miles de hojas, son 96 libros la familia completa y de esos 96 libros sí hemos encontrado, entre todos, poco más de un centenar de errores". Una de las equivocaciones fue en el libro de texto "Nuestros Saberes" de tercer grado de primaria, al cambiar la fecha de nacimiento del expresidente Benito Juárez; pusieron 18 de marzo en lugar del día 21 de ese mes. El director comentó que esto se debió a la rapidez de los procesos editoriales y que la mayoría de los errores fueron ortotipográficos como acentuaciones, comas y puntos. Indicó que las equivocaciones en términos de contenidos, "son los menos".

"Eran muchos libros, eran muchos maestros los que estaban diseñando los libros, sólo de primaria fueron mil 998 y de esos se publicaron más de 500, eran muchos maestros de todo el país, y las prisas editoriales y los tiempos tan cortos porque había que cumplir con el ciclo escolar. La familia de primaria se hizo en menos de seis meses y son más de 36 libros, entonces fue una cuestión histórica", declaró. Mencionó que las familias de libros de texto anteriores se hicieron progresivas por lo que en su gestión, fue la primera vez en la historia de México que se elaboraron de forma simultánea los ejemplares de primaria y secundaria para entregarlos de un ciclo a otro.

Leer más de Nacional

Escrito en: Libros de texto

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se distribuirán 160 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) para estudiantes de educación básica de todo el país. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2306094

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx