EDITORIAL columnas editoriales Caricatura Editorial

Paso a las mujeres

Gerardo Hernández

México entrará con Claudia Sheinbaum en el reducido grupo de países que han confiado las riendas del Estado a una mujer. La primera ministra en el mundo nombrada por el voto popular fue Sirimavo Bandaranaike, en 1960. Gobernó Ceilán (Sri Lanka desde 1972), isla de 65 mil 610 kilómetros cuadrados al sur de la India, 18 años divididos en dos periodos consecutivos y un tercero entre 1994 y 2000. Isabel Perón (Argentina) es reconocida como la primera presidenta. Ascendió al poder en 1974 tras el fallecimiento de su esposo Juan Domingo Perón, pues era vicepresidenta. Un golpe militar, apoyado por los empresarios y la jerarquía de la Iglesia católica, la derrocó dos años más tarde y la mantuvo presa hasta 1981.

Técnicamente, la primera presidenta elegida en el mundo (1980) es Vigdís Finnbogadóttir (Islandia), pues fue votada para el cargo, el cual ostentó por tres periodos consecutivos; totalizó 16 años (dos menos que Bandaranaike). El título de ser primera jefe de Estado y de Gobierno en América corresponde a Violeta Barrio de Chamorro (Nicaragua, 1990-97). Su esposo Pedro Joaquín Chamorro, periodista al igual que ella, director de La Prensa, fue asesinado por la dictadura somocista en 1978. La viuda venció al presidente Daniel Ortega, quien retomó el poder en 2007 para implantar una nueva dictadura.

De acuerdo con el Barcelona Centre for International Affairs (CIBOD, por sus siglas en inglés), un think tank con sede en Barcelona, España, de 209 países y territorios del mundo, 19 tienen tienen presidenta; 10, primera ministra; y dos, presidenta del consejo de ministros (con datos al 22 de mayo). Las cifras coinciden con las de ONU Mujeres: «Solo 15 países están presididos por una jefa de Estado, y 16 (...) tienen Jefas de Gobierno». «Al ritmo actual, la igualdad de género en las más altas esferas de decisión se logrará por otros 130 años», apunta la entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.

Aunque «la participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030 (...), los datos muestran que la representación de las mujeres es insuficiente en todos los niveles de toma de decisiones en el mundo», advierte. Los 31 cargos de Presidenta y Jefa de Gobierno que las mujeres ostentan en el mundo en la actualidad apenas representan el 15% del total. Pero solo en el 22.8% de los gabinetes las mujeres ejercen cargos ministeriales de responsabilidad política. «Las cinco carteras más ocupadas por ministras son Mujer e igualdad de género, Familia e infancia, Inclusión social y desarrollo, Protección y seguridad social, y Asuntos indígenas y minorías». Xóchitl Gálvez desempeñó ese último papel en el Gobierno de Vicente Fox, antes de ser alcaldesa, senadora y candidata presidencial.

Junto con Nueva Zelanda y Emiratos Árabes Unidos, México ocupa el tercer lugar en el mundo donde las mujeres representan el 50% o más de los parlamentos. La lista la encabezan: Ruanda (61%), Cuba (53%) y Nicaragua (52%). El Congreso mexicano es paritario por primera vez y en el Senado las mujeres son mayoría: 51%. Los pasos para lograrlo se dieron en los seis últimos años. A diferencia de la situación descrita por Naciones Unidas, en el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador las mujeres están al frente de las secretarías de mayor responsabilidad: Gobernación, Relaciones Exteriores, Educación, Seguridad Pública, Bienestar y Economía.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: -

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2304289

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx