
Pavel Durov, fundador de Telegram, es llevado de custodia policial a la corte en Francia
Pavel Durov, fundador de Telegram, fue liberado de la custodia policial en Francia este miércoles y trasladado a la corte para ser interrogado antes de una posible acusación, informaron fiscales a CNN. Este movimiento se produjo días después de su arresto en el aeropuerto de París.
El multimillonario ruso fue visto saliendo de la oficina antifraude en las afueras de París en lo que parecía ser un vehículo policial. La fiscalía de París anunció que enfrentará un "interrogatorio inicial y una posible acusación" en un tribunal de la capital francesa.
Durov, de 39 años, fue arrestado el sábado en el aeropuerto Bourget de París debido a una orden relacionada con la falta de moderación en Telegram. Está siendo investigado por varios cargos, incluyendo acusaciones de que su plataforma habría facilitado actividades de estafadores, traficantes de drogas y la distribución de pornografía infantil.
La aplicación de Durov ha enfrentado escrutinio por su falta de moderación de contenido, particularmente por su uso por parte de grupos terroristas y activistas de extrema derecha.
Durov fue detenido durante un máximo de 96 horas, el período permitido por la ley francesa antes de que se le deba presentar una acusación formal.
El arresto de Durov ha desatado un debate sobre la libertad de expresión y ha generado preocupaciones especiales en Ucrania y Rusia, donde la aplicación es muy popular y se ha convertido en una herramienta crucial de comunicación entre el personal militar y los ciudadanos durante el conflicto con Moscú.
El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró el lunes que la decisión de presentar cargos contra Durov "no fue en absoluto política", una intervención inusual de un líder francés en un asunto judicial.
Telegram fue lanzada en 2013 por Pavel Durov y su hermano Nikolai. Según una publicación de Durov el mes pasado, la aplicación cuenta con más de 950 millones de usuarios, convirtiéndola en una de las plataformas de mensajería más populares a nivel mundial.
Las conversaciones en Telegram están encriptadas, lo que limita la capacidad de las agencias de seguridad y de la propia empresa para supervisar el contenido publicado por los usuarios.