Policiaca FALLECIMIENTOS Accidentes viales Agresiones suicidios INCENDIOS

Secretaría de Salud de Coahuila

Piden a la Secretaria de Salud de Coahuila concluir la construcción del Centro de Integración Juvenil

Exhortan a la Secretaria de Salud para que se concluya la construcción del Centro de Integración Juvenil y Atención a las Adicciones en San Pedro

Piden a la Secretaria de Salud de Coahuila concluir la construcción del Centro de Integración Juvenil

Piden a la Secretaria de Salud de Coahuila concluir la construcción del Centro de Integración Juvenil

EL SIGLO DE TORREÓN

Exhortan a la Secretaria de Salud de Coahuila para que , en la medida de sus capacidades presupuestales, se concluya la construcción de las instalaciones del Centro de Integración Juvenil y Atención a las Adicciones en San Pedro.

Lo anterior, durante la última sesión de Congreso del Estado, donde la diputada Delia Aurora Hernández Alvarado, recordó que en 2015 se anunció la construcción de un centro para atender las adicciones en la ciudad de San Pedro.

“Eran los tiempos después de la violencia que invadió a La Laguna y San Pedro de las Colonias estaba identificada como una ciudad con graves problemas de consumo de drogas”, apuntó.

Dijo que en 2016 se lanzó la licitación pública nacional CE-905002984-E168-2016 para la construcción del Centro de Integración Juvenil y Atención a las Adicciones en San Pedro, donde participaron tres empresas.

En septiembre del mismo año se dio el fallo a la empresa ganadora, la razón fue que las otras dos se desecharon por cuestiones técnicas de requisitos.

Añadió que el contrato fue firmado por 24 millones 697 mil 716.98 pesos y en el se establecía un plazo de 180 días (del 30 de septiembre de 2016 al 28 de marzo de 2017) para concluir la obra pero nunca concluyó.

“A más de siete años de iniciarse la construcción del Centro de Integración Juvenil y Atención a las Adicciones en San Pedro quedó en obra negra, el edificio se encuentra detrás de las instalaciones del Cereso de San Pedro, por un camino de terracería que conduce a la gran obra inconclusa”, expuso.

Comentó que lo que sería un centro con 28 dormitorios, aulas, capilla, áreas de trabajo y consultorios, el cual quedó en obra negra, a pesar de que este proyecto sería el primer centro de internamiento para adicciones dependiente del estado.

“Pero al quedar inconcluso, no se puede atender a la gran cantidad de adictos, principalmente de cristal, que hoy en día se suman a las estadísticas permanentemente”, sostuvo.

Sostuvo que de acuerdo al Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón, siete de cada 10 personas que acuden a esa institución tienen una adicción al cristal.

Agregó que esos adictos tienen que buscar a alguno de los 21 centros de rehabilitación de la organización civil especializados en adicciones, o uno de los tres lugares reconocidos por la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic), o quizás, terminar en algún anexo clandestino.

Recalcó que un centro de rehabilitación para adicciones ofrece tratamiento, orientación y prevención ante el consumo de drogas, dentro de un entorno especializado y profesional en el tema.

Leer más de Policiaca

Escrito en: Secretaría de Salud de Coahuila Centro de Integración Juvenil y Atención a las Adicciones

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Policiaca

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Piden a la Secretaria de Salud de Coahuila concluir la construcción del Centro de Integración Juvenil

Clasificados

ID: 2296470

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx