Torreón Medio Ambiente Agua Saludable Costco Ayuntamiento de Torreón Desaparecidos

adicciones

Presenta directora del CIJ Torreón su segundo informe

Presentación de informe anual.

Presentación de informe anual.

GUADALUPE MIRANDA

Datos como que en el 2023 se atendieron a 20 mil personas más que en el año 2022 en el Centro de Integración Juvenil y que la marihuana es la droga ilegal de mayor consumo y que el grueso de los pacientes se encuentran en un rango de los 13 a los 17 años de edad, se presentaron por parte de Cecilia Martínez, directora del CIJ Torreón, quien rindió su segundo informe de actividades.

Con la presencia de autoridades como Gerardo Márquez, fiscal general de Coahuila, Flor Renteria, coordinadora de Servicios Educativos en la región Laguna; Margarito Nava, presiente del patronato y Jorge Mario Galván Zermeño, director de Salud Municipal en representación del alcalde Román Alberto Cepeda, se llevó a cabo el evento protocolario en las instalaciones del Centro.

Para Martínez, el 2023 fue un año retador en el tema del fentanilo, sin embargo dijo al momento no se han presentado casos de consumo en el CIJ Torreón, aunque el personal ya se prepara para su inminente llegada.

“En el 2023, pudimos atender a 104,000 personas que son 20 mil más que en el año 2022; el año 2023 fue un año muy retador con el tema del fentanilo, una droga nueva que si bien ahorita no ha llegado a nuestro centro de tratamiento todavía, estamos reforzando mucho las acciones de prevención”.

Dijo también que durante el año pasado se atendieron a 1,700 personas y a sus familiares por el tema de consumo. Con un 41 por ciento, los pacientes de 13 a 17 años se encuentran en primer lugar en atenciones, en tanto que con un 13 por ciento pacientes de 18 a 25 años y con un 12 por ciento pacientes de 26 a lo 34 años de edad.

El alcohol y el tabaco son las drogas de mayor consumo entre los pacientes, seguido por la marihuana con un 56 por ciento y ligeramente abajo con un 54 por ciento el cristal y en una tercera posición de consumo de drogas ilegales se encuentra la cocaína con un 13 por ciento.

“El tema de prevención fue más gente atendida, pero el tema de tratamiento también a la distancia o el rango fue un 10 por ciento más que el año pasado, pero el aumento de la demanda de tratamiento tiene que ver precisamente por los servicios preventivos entre la gente más conozca, más sepa todo lo que hacemos, se acercan más al tratamiento y eso es un logro también también para el centro”, dijo la directora.

En ese sentido, dijo que el 80 por ciento del trabajo preventivo se hace en el sector escolar, por lo que los maestros son los más capacitados para una mejor detección del consumo de drogas entre los estudiantes.

“El 5 por ciento es en el sector laboral, otro 5 por ciento en el sector comunitario y el el 10 por ciento en el sector hospitalario; todos los espacios donde sabemos que el tema del consumo de drogas está presente, ahí estamos trabajando.

Y mencionó que uno de los logros más importantes del 2023 fue el trabajo con el sector laboral, “con las empresas ya que en comparación con el 2022, que no llegamos ni a las mil personas atendidas y para el 2023, llegamos a 5000 trabajadores atendidos”, destacó en su segundo informe.

Leer más de Torreón

Escrito en: Centro de Integración Juvenil adicciones drogas prevención social

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Presentación de informe anual.

Clasificados

ID: 2306026

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx