
cortesía
La diputada Beatriz Eugenia Fraustro Dávila, presentó en sesión del Congreso del Estado, un punto de acuerdo, en el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal, a fortalecer estrategias en las escuelas de educación media superior y superior.
Abundó en su propuesta, que el objetivo es que se permita la continuidad en los estudios de adolescentes y jóvenes que tienen bajo su custodia o cuidado a un hijo, hija o a algún familiar con enfermedad o discapacidad con la finalidad de garantizar su derecho a la educación y conciliando las relaciones de estudio, familia y trabajo.
La legisladora reconoció que la incidencia de abandono escolar se ha logrado disminuir, sin embargo, sigue siendo mayor en los niveles de educación media superior y superior.
Sobre las causas que dificultan o impiden la permanencia escolar, reconoció que son muchas al tratarse de un proceso multifactorial, sin embargo entre estas se encuentra el deber de cuidar a algún familiar.
En los últimos años las estructuras familiares cambiaron radicalmente, ya que la pandemia de COVID-19 trajo consigo el fallecimiento de muchos quienes tenían a su cargo el cuidado o apoyo de menores o familiares.
Al abundar en el tema, mencionó que la UNICEF reveló que en México se calcula que 318 mil menores perdieron a su principal cuidador por causas asociadas a esta enfermedad.
Lo anterior, redefinió las dinámicas intrafamiliares, propiciando factores de riesgo para la interrupción o abandono de los estudios de adolescentes y jóvenes ante la necesidad de proveer ingresos o brindar cuidados.
Tomando en cuenta lo expuesto, Fraustro Dávila planteó desarrollar e implementar esquemas flexibles y adaptables que permitan a las y los adolescentes y jóvenes retomar sus estudios al margen de sus circunstancias familiares o personales, pudiendo además generar instrumentos de acompañamiento que combinen los aspectos de desempeño escolar y situación emocional que pueden estar viviendo.
Se exhorta a la SEP del gobierno federal a fortalecer estrategias en las escuelas de educación media superior y superior.