Internacional Debate presidencial EUA Israel-Palestina Bolivia Julian Assange Elecciones EUA

El Niño

¿Qué son El Niño, La Niña y cómo afectan a México? 

Complejos patrones climáticos dependen de variaciones en las temperaturas del océano Pacífico

La falta de lluvias y el calor ponen en riesgo cosechas de 50 familias dedicadas al campo en la Ciudad de México. (ARCHIVO)

La falta de lluvias y el calor ponen en riesgo cosechas de 50 familias dedicadas al campo en la Ciudad de México. (ARCHIVO)

GENARO CERVANTES

La Doctora en Ciencias Atmosféricas Graciela Binimelis de Raga pertenece al departamento de Ciencias Atmosféricas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, en una reciente entrevista para El Siglo de Torreón abordó los impactos que estos fenómenos tienen en las lluvias y la sequía que afectan a México.

Describió que el fenómeno de El Niño y La Niña se presentan en escala interanual porque algunos años el primero está afectando a México mucho más que otros y su efecto es muy importante sobre todo en las lluvias en el norte del país. 

El Niño es un fenómeno natural que consiste en el calentamiento del océano Pacífico, lo cual tiene implicaciones en el clima y la hidrología del mundo; La Niña por su parte es la fase fría. 

Una vez que se tiene El Niño, los valores de las temperaturas en el Pacífico son superiores al promedio de 30 años; mientras en La Niña estos son inferiores al promedio. 

Ambos fenómenos afectan la precipitación y la temperatura en muchas regiones del planeta a través de teleconexiones, "no es una conexión cercana en un lugar que está ocurriendo la anomalía o la temperatura alta con respecto al promedio, sino que se ven impactos muy lejanos... porque en el norte ustedes (Coahuila) ni siquiera tienen costa en el Pacífico y de tal manera tenemos que entender que el clima es muy complejo".

Señala que el máximo de El Niño se presentó en diciembre de 2023 y ahora se retiró.

Sus efectos fueron una menor precipitación en todo México, excepto en el noroeste por los frentes fríos que son más abundantes y afectan en El Niño.

La Niña

Precisa que el sistema climático está transicionando a la fase de La Niña, cuya fase máxima también será en diciembre, "representa para México mayores precipitaciones por un lado, por otro lado representa mayor número de ciclones tropicales en cuenca, del Atlántico Norte y del Caribe y del Golfo de México".

Si bien las condiciones de ambos fenómenos pueden durar un par de años, es La Niña la que trae lluvias al norte de México, "obviamente cuando las lluvias son tan intensas como hemos visto también pueden conllevar estragos".

Leer más de Internacional

Escrito en: Tormentas Lluvias La Niña Inundaciones Huracanes golpe de calor El Niño Crisis climática Ciclones cambio climático Calor Altas temperaturas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La falta de lluvias y el calor ponen en riesgo cosechas de 50 familias dedicadas al campo en la Ciudad de México. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2305780

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx