
¿Qué sucedió en Corea del Sur durante la última 'Ley Marcial'? La historia de la Masacre de Gwangju
Durante la mañana de este martes 03 de diciembre, noche para Corea del Sur, se dio a conocer que el presidente Yoon Suk-yeol decretó ley marcial de emergencia para proteger el "orden constitucional", pero no es la primera vez que el país asiático atraviesa una situación así.
El 26 de octubre de 1979, el dictador Park Chung-hee fue asesinado, lo que sumió a Corea del Sur en una grave inestabilidad política. Choi Kyu-hah asumió la presidencia, pero su control era débil frente al poder creciente de Chun Doo-hwan, quien, a través de un golpe de Estado en diciembre, se apoderó del gobierno.
En 1980, los movimientos de democratización, que habían sido suprimidos durante el mandato de Park, resurgieron. Estudiantes y profesores expulsados por actividades democráticas regresaron a las universidades, formando sindicatos que promovieron protestas en busca de reformas como el fin de la ley marcial, la democratización y la libertad de prensa. El 15 de mayo, 100,000 personas participaron en una manifestación en Seúl.
La Masacre de Gwangju
En respuesta a los movimientos, Chun Doo-hwan amplió la ley marcial el 17 de mayo, extendiéndola a todo el país, lo que implicó el cierre de universidades, la prohibición de actividades políticas y una mayor censura de la prensa. Ese mismo día, las autoridades allanaron una conferencia estudiantil y arrestaron a 26 políticos, entre ellos Kim Dae-jung.
La oposición se concentró en Gwangju, en la región de Jeolla del Sur, históricamente marginada y con una fuerte tradición de resistencia. El 18 de mayo, los ciudadanos de Gwangju se levantaron contra la dictadura de Chun, tomando la ciudad, pero fueron brutalmente reprimidos por el ejército surcoreano en lo que se conocería como la masacre de Gwangju.
Saldo mortal
Aunque la dictatura surcoreana dio un saldo de 144 civiles, 22 soldados y 4 policías muertos, con 127 civiles, 109 soldados y 144 policías heridos, las versiones extraoficiales aseguran que había un total de 1000-2000 muertos.