
¿Quién es David Kershenobich? El próximo Secretario de Salud de Claudia Sheinbaum
"El principal reto sigue siendo que se pueda dar atención a toda la población independientemente de que tengan o no aseguramiento laboral", dijo.
Fue parte de las primeras declaraciones de David Kershenobich, quien sucederá como secretario de salud al doctor Jorge Alcocer Varela por designio de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum.
Kershenobich junto a Luz Elena González Escobar, Raquel Buenrostro, Jesús Antonio Esteva y Edna Elena Vega, son parte de los otros seis miembros que esta mañana Sheinbaum confirmó como la segunda parte de su gabinete.
¿Quién es David Kershenobich?
Nació en el año de 1942 en el entonces D.F. De padres judíos, Kershenobich se trasladó desde muy temprano edad a la ciudad de Tampico, en el estado de Tamaulipas, dónde cursó la educación básica. Años después regresó a la Ciudad de México para estudiar medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Posteriormente, realizó una especialidad en hepatología, una rama de la medicina dedicada al estudio del hígado y sus trastornos por el Royal Free Hospital de Londres. Además, obtuvo un doctorado en medicina por la Universidad de Londres.
En 1970, tras su regreso a México, formó la primera Clínica de Hígado del país, en colaboración con los doctores Luis Guevara González y Enrique Wolpert.
Desde entonces se ha dedicado al estudio de las fisiopatologías y a la investigación, fungió como Presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, la Asociación Mexicana de Gastroenterología, la Asociación Mexicana de Hepatología y de la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado.
Durante los años 2011 y 2012 fue Secretario del Consejo de Salubridad General. Y de 2012 a 2022 fue Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Actualmente, es investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y ha realizado más de 500 publicaciones médicas, entre artículos, capítulos y libros.
Ha recibido varios reconocimientos como el Zarza Bet El 2014-2015 por su destacada trayectoria en la vida comunitaria judía, la Medalla al Mérito en Ciencias y el Doctor Honoris Causa de la UNAM en 2015 y el Premio Nacional de Ciencias 2016.