Coahuila Pasta de Conchos Seguridad en Coahuila Monclova Seguridad Pública Transporte público

Pasta de Conchos

Rescatan los primeros restos humanos de Pasta de Conchos

Pasta de Conchos

Pasta de Conchos

SERGIO RODRÍGUEZ

Después de 18 años, 4 meses y 9 días de la tragedia que conmovió a todo México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado recuperar los restos humanos de los primeros mineros atrapados en la mina de Pasta de Conchos. En un operativo de extrema delicadeza, autoridades federales y estatales retiraron las primeras osamentas de una cámara subterránea donde, según la bitácora, podrían haber estado hasta 13 trabajadores.

El rescate de estos restos fue anunciado semanas atrás por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Presidenta electa Claudia Sheinbaum y la Secretaria de Gobernación, Luis María Alcalde.

Sin embargo, hasta el momento, se desconoce cuántos mineros fueron recuperados en esta primera acción y a quiénes pertenecen los restos encontrados. Las osamentas serán enviadas al Instituto Nacional de Genómica para su identificación biológica, un proceso que promete ser minucioso y fundamental para dar respuesta a las familias que han esperado casi dos décadas por noticias de sus seres queridos.

El 7 de junio, se registraron hallazgos inorgánicos cerca de la puerta del Ramal 1, entre los que se encontraban botellas, bolsas de plástico, tela de costal y una caja de herramientas. Al día siguiente, el 8 de junio, se abrió la puerta del Ramal 2, y se visualizaron a la distancia restos orgánicos, según informó César Fuentes Estrada, director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE, quien está a cargo de los trabajos de rescate.

A pesar de la importancia del hallazgo, la dependencia aún no ha emitido un comunicado oficial. Mientras tanto, en el exterior de la mina, familiares y amigos de los mineros fallecidos hace 6 mil 704 días se han congregado en espera de noticias. La atmósfera es de mezcla de esperanza y dolor, una constante para quienes han llevado el duelo de esta tragedia durante tantos años.

Para recordar, en las primeras horas del 19 de febrero de 2006, una explosión en la mina 4 de Pasta de Conchos en San Juan de Sabinas atrapó a 65 mineros que trabajaban en ese momento.

Solo dos cuerpos fueron rescatados en las primeras horas posteriores al desastre, dejando a 63 mineros atrapados en el interior de la mina. Los intentos de rescate posteriores no tuvieron éxito, y la mina fue sellada, marcando el lugar de una de las peores tragedias mineras en la historia de México.

Los restos biológicos hallados hace tres semanas en el Ramal 1 no presentaban huellas visibles de la explosión, como quemaduras o daños por la onda térmica, lo que sugiere que la ola de fuego no los alcanzó directamente.

Sin embargo, la explosión y la subsecuente falta de oxígeno consumido por las llamas fueron fatales. Esta información lleva a las autoridades a investigar las circunstancias exactas que rodearon la muerte de estos primeros mineros, con el objetivo de entender mejor lo ocurrido y prevenir futuras tragedias de este tipo.

La recuperación de estos restos marca un hito en el largo proceso de búsqueda y rescate, pero también subraya el dolor persistente de una comunidad que ha sufrido una pérdida incalculable.

Las autoridades continúan trabajando para recuperar más restos y proporcionar las respuestas que las familias de los mineros han estado esperando durante tanto tiempo. Este esfuerzo, aunque tardío, es un paso importante hacia la justicia y el cierre para los afectados por esta devastadora tragedia.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Pasta de Conchos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Pasta de Conchos

Clasificados

ID: 2306617

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx