Finanzas economía mexicana mercados financieros Tipo de cambio Wall Street dólar

economía mexicana

Reservas Internacionales de México crecen 8.34 %, a pesar de la depreciación del peso mexicano

Las fluctuaciones en el tipo de cambio hasta de 5 % tras las elecciones, las Reservas de dólares el país están fuertes: Banco de México

Reservas Internacionales.

Reservas Internacionales.

SOCORRO MUÑOZ

A pesar de las fluctuaciones del peso mexicano tras las elecciones del 2 de junio que se mantiene en promedio por arriba de los 18 pesos por dólar, las Reservas Internacionales de México se mantienen fuertes incluso muestra una variación positiva del 3.42 por ciento de diciembre de 2023 a junio 2024 y anual de 8.34 por ciento, de acuerdo al reporte del Banco de México (Banxico).

Desde las elecciones del 2 de junio, en donde resultó ganadora Claudia Sheinbaum el tipo de cambio ha mostrado una tendencia de depreciación de un cinco por ciento en promedio y ubicó al peso mexicano por arriba de los 18 pesos por dólar, lo que generó

incertidumbre en los mercados sobre la estabilidad del país con el relevo presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sin embargo, el dato de las reservas, un indicador a mediano y corto plazo, muestran que el país mantiene un ritmo positivo, incluso la variación anual fue de 8.34 por ciento. 

Según el banco central en lo que va del 2024 del cierre de diciembre de 2023 al 21 de junio de 2024 ha sido de 7 mil 282 millones de dólares.

Según el análisis de SigloData en el reporte del 21 de junio, México registró un incremento significativo en su reserva internacional, alcanzando un saldo de 220 mil 045 millones de dólares. Este aumento semanal de 317 millones de dólares refleja una tendencia positiva en las reservas del país, indicativo de que las variaciones en el tipo de cambio que ha mostrado una ligera depreciación en el mes no ha influido en las reservas de dólares que tiene el país. 

En reporte se observa que la reserva internacional de México ha mostrado un crecimiento acumulado notable desde el cierre de 2023, aumentando en 7,283 millones de dólares. Las reservas internacionales son un indicador del respaldo que tiene el país para enfrentar posibles fluctuaciones económicas y financieras.

De acuerdo a Banco de México, el fortalecimiento de la reserva internacional es crucial para la estabilidad económica nacional,  es así que se convierte es un colchón financiero contra riesgos externos y asegurando la confianza en la economía mexicana. Este desarrollo positivo podría influir positivamente en las políticas monetarias y cambiarias a corto y mediano plazo, fortaleciendo la posición crediticia y económica de México a nivel internacional.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Economía Mexicana

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Reservas Internacionales.

Clasificados

ID: 2306069

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx