Coahuila Accidentes viales Pasta de Conchos AHMSA Saltillo Elecciones 2024

Sequía

Se agudiza sequía, en Durango el 100 % de los municipios está afectado y 68 % en Coahuila

11 municipios de Durango viven una sequía excepcional, que es el grado más alto

La sequía ha afectado a los animales. (ARCHIVO)

La sequía ha afectado a los animales. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

Pese a las lluvias que se han registrado en algunas regiones del país, se agrava la problemática de sequía. Para la primera quincena de mayo de 2024, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional, fue de 70.76 por ciento, 2.79% mayor a lo registrado a finales de abril.

En Coahuila, hay 26 municipios que se consideran con algún tipo de sequía, de moderada a excepcional según el nivel, representan un 68.4 por ciento con respecto al total estatal, mientras que en Durango la situación es más grave, ya que es un 100%, los 39 municipios están dentro de esta problemática.

De acuerdo al Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional, 8 municipios de Durango presentan sequía moderada, 7 severa, 13 extrema y 11 excepcional, que es el grado más alto. En el caso de Coahuila, son 12 en sequía moderada, 12 en severa y 2 en extrema, también hay 2 que se ubican dentro del rango de anormalmente seco.

A nivel nacional, se trata de un total de 2,105 municipios en todo el país, de los cuáles, 738 atraviesan por sequía moderada, 681 están en severa, 466 en extrema y 220 excepcional.

Entre las entidades que alcanzan el 100% de afectación en sus municipios, están Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.

En contraste, Baja California y Baja California Sur son los únicos estados que aparecen sin afectación.

El Servicio Meteorológico Nacional señaló que durante la primera quincena de mayo de 2024, las anomalías positivas de precipitación se registraron en zonas puntuales de Coahuila, Puebla, Oaxaca, Chiapas y la zona limítrofe entre Tabasco y Campeche, generadas por el desplazamiento del sistema frontal número 50, así como canales de baja presión y líneas secas en interacción con la corriente en chorro subtropical, aunado al ingreso de humedad procedente de ambos océanos e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera. Sin embargo, estas lluvias no fueron suficientes para registrar una disminución de áreas con sequía.

Por el contrario, la segunda onda de calor, asociada con una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, ocasionó ambiente de caluroso a muy caluroso en todas las entidades del país. Aumentando las áreas con sequía extrema a excepcional en el noreste, centro y occidente del país. La sequía severa se incrementó en Oaxaca, el sur de Veracruz, Chiapas y Tabasco, en éste último estado, también surgió la sequía extrema. Mientras que, la sequía moderada aumentó en Chiapas y la Península de Yucatán. 

Leer más de Coahuila

Escrito en: Sequía Lluvias desabasto de agua Crisis climática clima Cambio climático

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La sequía ha afectado a los animales. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2299072

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx