¿Serán los mismos días festivos de la SEP los que marca la Ley Federal del Trabajo en 2025?
En México, los días de descanso son un tema de interés para trabajadores y estudiantes por igual.
Sin embargo, a menudo surge la confusión entre los días feriados oficiales establecidos por la ley y aquellos señalados en el calendario escolar de la SEP, por eso aquí te
Días festivos según la LFT
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece los días de descanso obligatorio para todos los trabajadores en México. Estos días son:
- 1 de enero: Año Nuevo.
- Primer lunes de febrero: Conmemoración del 5 de febrero, Día de la Constitución.
Recuerda que si laboras estos días, la empresa para la que trabajas te debe pagar tu salario más un salario doble.
Días festivos según la SEP
El calendario oficial del Ciclo Escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), establece que los días feriados oficiales para las escuelas públicas y privadas son:
- 16 de septiembre: Día de la Independencia.
- 18 de noviembre: Conmemoración del 20 de noviembre, Día de la Revolución.
- 3 de febrero: Conmemoración del 5 de febrero, Día de la Constitución.
- 17 de marzo: Conmemoración del 21 de marzo por el Natalicio de Benito Juárez.
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
- 15 de mayo: Día del Maestro.
- El último viernes de cada mes por las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar (CTE).
Además de aquellos comprendidos entre los periodos vacacionales, del 19 de diciembre de 2024 al 9 de enero de 2025, y del 14 al 25 de abril de 2025 correspondiente a semana santa.
Aunque coincide con los días festivos oficiales de la LFT, los estudiantes de educación básica tienen algunos días adicionales de descanso.
Muchas de estas diferencias se deben a que la SEP establece días de descanso para los estudiantes de modo que los docentes puedan realizar actividades académicas y administrativas.
¿Te gustaría que los empleadores adoptaran el calendario oficial de la SEP para sus trabajadores ?