Finanzas economía mexicana Wall Street dólar Tipo de cambio Mercados financieros

inflación

Sube inflación en la primera quincena de junio, llega a 4.78 %

El INPC presentó un incremento de 0.21% respecto a la quincena anterior

Venta de frutas y verduras. (ARCHIVO)

Venta de frutas y verduras. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

La inflación se disparó en la primera quincena de junio para ubicarse en 4.78 por ciento anual, mientras que en la segunda quincena de mayo había sido del 4.59 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

En la primera quincena de junio de 2024, el INPC presentó un incremento de 0.21% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.78 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.02% y la anual, de 5.18 por ciento.

El índice de precios subyacente aumentó 0.17% a tasa quincenal y 4.17% a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un alza de 0.34% quincenal y de 6.73% a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.19% y los de servicios, 0.14 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.56%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.13 por ciento.

Inegi reportó que en la primera quincena de junio de 2024, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) disminuyó 0.04% quincenal y aumentó 4.35% a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, estas variaciones fueron de -0.06 y 5.18%, en ese orden.

Mariano Serna Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Torreón, mencionó que la inflación anualizada de 4.78% impacta directamente los precios de los bienes y servicios, lo que se puede observar en función de los incrementos que ha tenido la canasta básica.

"Ya hay productos que están demasiado caros, muchos por la problemática de agua, otros enfrentan problemas de crimen organizado, como ocurre en Michoacán, eso impacta directamente a las mesas de todas las familias en el país, es algo que nos preocupa, eso nos generó también alzas en las tasas de interés, que también está encareciendo mucho el crédito a los comerciantes", expuso. 

Leer más de Finanzas

Escrito en: Inflación

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Venta de frutas y verduras. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2305491

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx