Nacional Reforma Judicial Claudia Sheinbaum Elecciones 2024 Presidencia 2024 Crisis climática

Crisis climática

Vamos a tener sequías y lluvias, pero van a ser más intensas: Dra. Graciela Raga

Doctora en Ciencias Atmosféricas aborda el futuro de los eventos climáticos en México en exclusiva con El Siglo de Torreón.

Vamos a tener sequías y lluvias, pero van a ser más intensas: Dra. Graciela Raga

Vamos a tener sequías y lluvias, pero van a ser más intensas: Dra. Graciela Raga

GENARO CERVANTES

La Dra. Graciela Binimelis de Raga es licenciada en Ciencias Atmosféricas por la Universidad de Buenos Aires y Doctora en la materia por la University of Washington. 

Su carrera que recorre décadas, recopila que desde 1996 y a la fecha ha publicado investigaciones en temas como contaminación, aerosoles y nubes, ahora concedió una entrevista a este medio para hablar sobre el cambio climático en México.

La doctora Raga pertenece al departamento de Ciencias Atmosféricas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM y el pasado mes octubre de 2023 vio la publicación del informe Estado y perspectivas del cambio climático en México: un punto de partida del que fue coordinadora. 

Para ella, hablar del cambio climático resulta de lo más sencillo, la cuestión que se le presenta es qué le espera a la región en las próximas décadas.

Clima desértico en el norte de México

Sin humedad no hay lluvia, afirma, "por eso ustedes (los habitantes del norte de México) tienen clima desértico, porque ustedes tienen poca humedad, de por si en esa latitud del mundo, no solo sobre América, en Asia, esta banda subtropical es árida, entonces hay poca humedad y la mayor aportación de humedad a los estados del noreste es del Golfo de México,del Atlántico".

"(En México) de un año a otro o en dos o tres años seguidos las condiciones cambian mucho, pero eso se relaciona con distintos factores, no necesariamente con la escala climática, sino con la escala interanual", precisa.

La excepción a escasez de lluvias

Las precipitaciones en el norte de México son escasas durante los veranos excepto en la zona de la Sierra Madre Occidental el complejo montañoso más grande de México que se extiende desde el noreste de Sonora hasta el norte de Jalisco.

En este confluyen los ecosistemas templados y semifríos; semiáridos y cálido-secos compuestos de bosques de montaña, matorrales y bosques tropicales. 

Describe que regularmente se da el monzón de Norteamérica, el cual se ve más por el cambio de la dirección de los vientos y el hecho de que las montañas fuerzan el aire a subir y entonces se generan más nubes y obviamente precipitaciones en esa zona. 

El máximo de estas se presentan en el oeste de los estados de Chihuahua, Sonora y Sinaloa durante los meses de julio y agosto.

Lo que ocurre a nivel global pasará aquí 

"Los eventos extremos se están intensificando, eso quiere decir que una sequía va a ser una sequía más extrema y una lluvia va a ser una lluvia más extrema, entonces ambos, eventos entonces tenemos que prepararnos para sobrellevar ambos eventos", advierte. 

Lo anterior, en palabras de la Doctora Binimelis de Raga, significa que no siempre habrá lluvia o sequía, sino que serán más intensas de lo que 'sabíamos en los 50 años del ciclo'.

Asimismo, la experta en cambio climático agrega que los eventos extremos serán más intensos en valor y en duración, poniendo de ejemplo las olas de calor que han alcanzado valores superiores a los que se conocía en el siglo XX.

Las próximas lluvias en México

La doctora Raga explica que las lluvias serán más abundantes porque al calentarse el planeta globalmente en promedio hay más posibilidad de que haya vapor de agua en la atmósfera que al generar nubes tiene más capacidad de precipitar.

"Va a ser más intensa y puede causar mucho más daño, porque si estábamos acostumbrados a lluvias de 50 mm la infraestructura urbana en general no está preparada para lluvias más intensas, de que en un día caigan 300 mm", confirma.

En México, lo que sabemos es que no es homogéneo, por ejemplo la tendencia de las precipitaciones desde los años 70 hasta los años 2020, "todas esas décadas no podemos decir que en promedio del año, porque es muy inhomogéneo dependiendo de la estación del año.

"Desde el punto de vista climático sin ver un año específico, la tendencia ha sido a un aumento de precipitación en la intensidad, sobre todo en la mayor parte de México en el otoño, pero en el verano lo que se ve, es que ha habido una tendencia a menos lluvia, o sea, menos lluvia de lo promedio, como decíamos del promedio climatológico en el noreste y también en la zona centro del Pacífico, digamos Sinaloa, Nayarit, Jalisco, esa parte.

Por otra parte en invierno, ya sabemos que llueve muy poco en todo el país ni hablar en el norte, pero también en el sur, por eso hay selva tropical seca.

Agrega que se se ve una tendencia y disminución de la precipitación en el sur, entonces en el invierno que no llueve, se tendrá inviernos más secos y en todo el país sin embargo, en la primavera y en el verano.

Tendencia de días sin lluvia

Declara que lo que se ha visto es que cada vez pasan más días sin lluvia "esos eventos también han aumentado en frecuencia, es decir que la forma en que cae la lluvia incluso en las zonas tropicales de Chiapas, Oaxaca y la Península de Yucatán ha variado un poco". 

"Porque pasan más días sin llover y después llueve la misma cantidad que antes se repartía en tres o cuatro días, ahora llueve en un día. Entonces la cantidad de lluvia no ha cambiado, pero cambia en cómo cae y eso se relaciona con que sea más extrema la lluvia, en el sentido de que en lugar de caer todos los días la lluvia que esperábamos ahora pasan varios días sin lluvia y después cae mucho más, que no es lo que necesitan los cultivos". 

Leer más de Nacional

Escrito en: Tormentas Lluvias La Niña Inundaciones Huracanes golpe de calor El Niño Crisis climática Ciclones cambio climático Calor Altas temperaturas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Vamos a tener sequías y lluvias, pero van a ser más intensas: Dra. Graciela Raga

Clasificados

ID: 2305778

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx