
La violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública y y una violación a los derechos humanos, señala la OPS.
En el primer trimestre de este año, el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM) de Coahuila concentró 4 mil 019 casos de violencia de distintos tipos contra las mujeres. Predominó la violencia psicológica con 2 mil 178 casos de los cuales, 807 se reportaron en la región Sureste; seguido de 659 casos de La Laguna; 480 de la región Norte y 232 de la región Centro-Desierto.
La violencia psicológica consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en amenazar con causar daño físico a una persona, su pareja o sus hijas o hijos, o con destruir sus mascotas y bienes; en someter a una persona a maltrato psicológico o en forzarla a aislarse de sus amistades, de su familia, de la escuela o del trabajo.
ONU Mujeres, dice que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo. Tiene graves consecuencias físicas, económicas y psicológicas sobre las mujeres y las niñas, tanto a corto como a largo plazo, al impedirles participar plenamente y en pie de igualdad en la sociedad.
El segundo tipo de violencia contra las mujeres fue la física con mil 083 casos, entre ellos 374 de la región Sureste; 282 de la Comarca Lagunera; 251 de la región Norte y 176 de la región Centro-Desierto.
Este tipo de violencia consiste en causar o intentar causar daño a una pareja golpeándola, propinándole patadas, quemándola, agarrándola, pellizcándola, empujándola, dándole bofetadas, tirándole del cabello, mordiéndole, denegándole atención médica u obligándola a consumir alcohol o drogas, así como empleando cualquier otro tipo de fuerza física contra ella. Puede incluir daños a la propiedad.
Esta información fue publicada por el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres y Niñas del estado de Coahuila.De violencia económica, de enero a marzo de 2024 se contabilizaron 430 casos, de los cuales, 149 se registraron en la región Sureste; 139 en la región Norte; 125 en la región Lagunera y 17 en la región Centro-Desértica.
Además, se reportaron 194 casos de violencia sexual en Coahuila; 61 ocurrieron en la región Norte; 52 en la región Sureste; 36 en la región Centro-Desértica y 35 en La Laguna. El último sitio fue para la violencia patrimonial con 134 notificados oficialmente por las autoridades estatales; 63 se reportaron en la región Sureste; 32 en La Laguna; 27 en la región Norte y 12 en la región Centro-Desértica.
¿Qué atención se brinda en el CJEM?

VER TAMBIÉN Cómo funciona el Centro de Justicia para Mujeres y cuáles son sus servicios
El servicio que brinda el CJEM a las víctimas de violencia es las 24 horas del día.- Brindan servicios multidisciplinarios para las mujeres en situación de violencia, sus hijos e hijas. Todo en un entorno amigable, cómodo y seguro, que facilite a las mujeres el acceso inmediato a la justicia, mediante la disminución del tiempo de respuesta de las autoridades y una mayor eficacia en los procesos de procuración.
- Hay Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres en Torreón, Matamoros, Saltillo, Frontera, Acuña y Piedras Negras.