Internacional Aranceles Donald Trump Sismo Myanmar

Nivel del mar

2024 tuvo un ‘inesperado’ aumento del nivel del mar, según la NASA, ¿Qué se sabe?

Desde que las mediciones satelitales empezaron en 1993, el paso del crecimiento del nivel del mar se ha duplicado

2024 tuvo un ‘inesperado’ aumento del nivel del mar, según la NASA, ¿Qué se sabe?

2024 tuvo un ‘inesperado’ aumento del nivel del mar, según la NASA, ¿Qué se sabe?

EL SIGLO

Este marzo, la NASA anunció que el nivel del mar a nivel global aumentó más rápido de lo esperado en 2024.

El crecimiento fue de apenas 0.59 centímetros por año, pero mayor al esperado de 0.43. En su investigación, la agencia espacial de Estados Unidos atribuyó el alza a la inusual cantidad de calentamiento oceánico, combinado con el derretimiento de los glaciares.

El académico Josh Willis, manifestó que “cada año es un poco más diferente, pero lo que es claro es que el océano sigue creciendo y este se hace cada vez más rápido”.

Desde que las mediciones satelitales empezaron en 1993, el paso del crecimiento del nivel del mar se ha duplicado y en total, el nivel del mar se ha elevado por 10 centímetros.

(NASA)
(NASA)

La investigación indica que si bien la mayoría del aumento del nivel del mar se ha debido al derretimiento de los glaciares, este 2024 se debió a expansión térmica, la cual consiste en la acumulación de gases de efecto invernadero en el océano que a su vez al absorber el calor, hace que las temperaturas se eleven y el agua se expanda.

Entre las formas en las que el calor queda atrapado en el océano está el movimiento de capas por las que se divide según su temperatura y densidad, según explicó la NASA, siendo las capas más cálidas las que flotan arriba, mientras el agua más fría queda en las más bajas, así recorriendo hasta el fondo del mar.

Pero en casos donde hay mucho viento, las capas del océano pueden mezclarse y en otro puede suceder que fenómenos como El Niño muevan grandes cantidades de agua, alterando el movimiento del calor.

Un mapa de estimaciones de la NASA apuntó que en México, zonas de Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa y Guerrero desde el 2030 podrían ser afectados por el crecimiento del nivel del mar.

Leer más de Internacional

Escrito en: Nivel del mar El Niño crisis climática Cambio climático Calentamiento global

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

2024 tuvo un ‘inesperado’ aumento del nivel del mar, según la NASA, ¿Qué se sabe?

Clasificados

ID: 2373256

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx