
3 villanos de películas animadas que siempre tuvieron razón
En el fascinante mundo de la animación, los villanos suelen ser arquetipos del mal, seres malvados cuyo único propósito es sembrar el caos, pero, ¿y si no fueran del todo malos? Estos son 3 villanos de películas animadas cuyas razones para actuar, aunque retorcidas, han puesto a reflexionar y debatir a más de uno.

VER MÁS Princesas Disney, de la animación a a la acción real
Ellas son las actrices que se han vuelto princesas o villanas de Disney¿Hay villanos buenos en las películas?
Aunque pudiera parecer una contradicción, una mirada más profunda a algunos de estos personajes que son los villanos de su historia, revelan historias de origen complejas, marcadas por el resentimiento, la injusticia o la desesperación, como en el caso de:
1. Síndrome (Los Increíbles, 2004)
Buddy Pine, un joven fanático del superhéroe Mr. Increíble, sueña con ser su compañero, "Incredi-Boy". Sin embargo, su intento torpe por ayudar durante una misión resulta contraproducente y lo lleva a ser rechazado y humillado por su ídolo.
Este rechazo alimenta un profundo resentimiento que lo consume durante años, transformándolo en el brillante pero vengativo villano de nombre Síndrome. Su plan maestro consiste en crear tecnología que nivele el campo de juego, permitiendo que cualquiera se convierta en superhéroe, pero con la oscura intención de luego derrotarlos a todos y convertirse en el único verdadero "súper".
La motivación de Síndrome nace de una herida emocional profunda: la traición de su héroe. Su deseo de venganza, aunque desproporcionado y peligroso, surge de sentirse ignorado, subestimado y descartado por alguien a quien admiraba. Su argumento de que "si todos son súper, nadie lo será" tiene una lógica retorcida pero comprensible en su resentida perspectiva.

VER MÁS Llega 'El hombre del saco' a la plataforma de Amazon Prime
2. Bruce (Buscando a Nemo, 2003)
Bruce es un gran tiburón blanco, líder de una peculiar "fraternidad" de tiburones vegetarianos (o al menos con el firme propósito de serlo).
Junto a Chum y Ancla, Bruce se esfuerza por superar su instinto depredador y demostrar que los tiburones pueden ser amigos, no comida. Sin embargo, la mera presencia de sangre desencadena en él una regresión a su naturaleza carnívora, poniendo en peligro a Marlin y Dory.
Pero, la maldad de Bruce no es una elección consciente, sino una lucha constante contra su propia biología. Su deseo de cambiar y romper con el estereotipo del tiburón malvado es genuino, y sus recaídas son producto de una naturaleza instintiva muy poderosa.
Su conflicto interno lo convierte en un personaje complejo, que genera tanto temor como cierta simpatía por su batalla personal contra sus propios impulsos.
3. El Lobo (Gato con Botas: El Último Deseo, 2022)
El Lobo Feroz, en esta reimaginación oscura y amenazante, no es simplemente un villano de cuento de hadas. Es la personificación de la Muerte misma, un lobo imponente y silencioso que persigue al Gato con Botas, quien ha malgastado ocho de sus nueve vidas.
Su maldad radica en su implacable determinación de reclamar la vida que le pertenece al Gato, sin mostrar piedad ni remordimiento.
Él no actúa por maldad intrínseca, sino como una fuerza ineludible de la naturaleza, la consecuencia final de las acciones del Gato. Su frialdad y persistencia reflejan la inevitabilidad de la muerte, un concepto universal.
En el caso de estos villanos, aunque sus acciones sean condenables, entender sus razones enriquece la narrativa, ¿cuál otro villano de película crees que tenía razón en su forma de actuar?

VER MÁS Esta película que fue un fracaso en taquilla, está hoy en el top 10 de Netflix
Del fracaso en cines al inesperado éxito en Netflix