5 lugares que puedes visitar este puente desde La Laguna
Los recovecos de La Laguna almacenan riqueza cultural, natural y social, que vale la pena conocer, sobre todo en Semana Santa, un período vacacional que permite salir de la rutina escolar y conectar en familia.
El período vacacional de Semana Santa comenzará el domingo 13 de abril y finalizará el viernes 25 de abril, de acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública. Tiempo en el que puedes aprovechar y visitar algunos de los lugares que esconde la Comarca Lagunera.
1. Grutas del Rosario - Lerdo, Durango
Se ubican en las inmediaciones de la sierra del mismo nombre, a 19.7 km, a 20 minutos aproximadamente de Mapimí. Gracias a que fueron adecuadas con iluminación artificial, es posible contemplar las formaciones geológicas creadas por el paso del tiempo.
Se trata de un recorrido perfecto para los más aventureros, ya que, para acceder a ellas, es necesario descender alrededor de 300 metros.
El recorrido es una oportunidad de explorar de cerca algunos de los vestigios naturales de La Laguna, puesto que conocerás el origen y formación de las cavernas, su fauna y flora.
Existen diversos tours con precios bastante accesibles que parten desde La Laguna.
2. Cristo de las Noas - Torreón, Coahuila
En la cima del Cerro de las Noas se posa la obra de 20.80 metros de altura que dio vida Vladimir Alvarado. Fue construido en 1980 y permanece en pie, ahora rodeado de espacios recreativos para toda la familia, exposiciones periódicas, dinosaurios mecánicos y restaurantes.
Además, el santuario de Cristo Rey es el lugar idóneo para visitar durante este período. Posee un sendero de capillas que son réplica de tierra Santa, alojando un camino que permite encontrarse con la vida de Jesús desde su nacimiento.
Es posible acceder a él a través del teleférico, en automóvil o motocicleta, así como de forma peatonal.
El lugar incita al disfrute familiar y a la reflexión, convirtiéndose así en un atractivo centro turístico-religioso.
3. Aviario Lira - Torreón, Coahuila
Es considerado como el aviario más grande del norte del país, complejo que alberga más de 2 mil ejemplares de aves exóticas de distintas especies.
Se ubica en la carretera estatal Mieleras a la altura del Kilómetro 4.5 del ejido La Perla. Es un lugar de esparcimiento familiar que fortalece una cultura de conservación de la fauna silvestre, además de apoyar la biodiversidad del país.
Durante la visita es posible contemplar desde cortas distancias a las aves que habitan el aviario, además de interactuar con algunas de ellas.
El aviario se encuentra abierto todos los días en un horario de 09:00 a 19:00 horas. Para ingresar es necesario pagar una cuota simbólica de 50 pesos.
4. Museo Interactivo "Acertijo" - Lerdo, Durango
"El museo cuenta con 75 exhibiciones interactivas, 5 áreas de talleres con contenido actual, una sala para exposiciones temporales. Tiene una sala para proyección en tercera dimensión, servicio de cafetería y también tienda de souvenirs", se lee en el Sistema de Información Cultural.
Se ubica en Calzada Forjadores y calle Jseús García Corona s/n, en la colonia Brittingham de Gómez Palacio.
Recibe a visitantes los siete días de la semana en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Para mayor información se recomienda visitar las redes sociales del Museo Interactivo.
5. Dunas de Bilbao - Viesca, Coahuila
"Es un área protegida de 16 ha que se compone de un desierto de arenas finas, en donde el viento forma dunas. El impactante desierto de finas arenas es producto de la erosión de los elementos naturales por el paso del tiempo", detalla el sitio de Programa Destinos México.
Se ha usado como locación para diversos filmes como El Topo, Ángel Caído, Salvando al Soldado Pérez, One Man’s Hero y Dragonball Evolution.
Visitarlas permite explorar en su máximo esplendor las zonas semidesérticas que alberga Coahuila. Su fauna es comprendida por víboras, correcaminos, halcones, coyotes, entre otros..
Se cataloga como un lugar perfecto para desconectarse de la realidad y llevar a cabo actividades como sandboarding, camping o disfrutar el atardecer.
Durante invierno, la temperatura máxima asciende a los 18 grados y la mínima a 5, mientras que en verano y la mayor parte del año posee temperaturas promedio máximas de 35 grados y mínimas de 25.
El costo de entrada a las Dunas de Bilbao es de $30 pesos por persona.